TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): definición, traducción
04/05/2021
Definición de la palabra TCP/IP
TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) combina los dos protocolos TCP e IP. Por consiguiente, se trata de un conjunto de protocolos asociados al dominio de Internet para los que facilita la transferencia de datos.
En pocas palabras, el protocolo TCP/IP es un estándar de comunicación entre dos procesos.

Foto Pixabay
Determina y establece las reglas para enviar y recibir datos a través de una red. La asociación de los dos protocolos permite aportar garantías de fiabilidad en la transferencia de datos.
Con TCP/IP, puedes estar seguro de que la información enviada llegará al destinatario correcto.
En el lado operativo, el conjunto TCP/IP se basa en parte en el direccionamiento IP.
Es capaz de dividir la información intercambiada en paquetes para que los IP puedan aceptar grandes datos, y de comprobar los posibles errores de transmisión de datos.
Traducción de la palabra TCP/IP
- Protocolo de control de la transmisión
- El TCP/IP permite la comunicación entre dos procesos.
- Igualmente el TCP/IP permite la comunicación entre dos procesos.
Además, el TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es el lenguaje básico de comunicación utilizado por Internet. El TCP/IP también se utiliza como protocolo de comunicación en redes privadas, como una intranet o extranet.
Si ha configurado el acceso directo a Internet, su ordenador contiene una copia del programa TCP/IP, al igual que todos los demás ordenadores a los que puede enviar mensajes o de los que obtiene información.
El TCP/IP es un programa de dos capas.
La capa superior, el Protocolo de Control de Transmisión (TCP), gestiona la división de un mensaje o archivo en paquetes más pequeños, que luego se transmiten a través de Internet y son recibidos por otra capa de TCP que vuelve a ensamblar los paquetes para reconstruir el mensaje original.
La capa inferior, el Protocolo de Internet (IP), gestiona la dirección de cada paquete para asegurar que cada uno de ellos llegue a su destino.
Cada computadora de la red comprueba esta dirección para ver dónde reenviar el mensaje. Aunque no todos los paquetes de un mensaje siguen la misma ruta, se vuelven a ensamblar una vez que llegan a su destino.
El TCP/IP utiliza el modelo de comunicación cliente/servidor en el que una computadora de usuario (un cliente) solicita y obtiene un servicio (como una página web) que otra computadora (un servidor) de la red proporciona.
El modo de comunicación TCP/IP es principalmente de punto a punto: cada comunicación empieza en un punto (o en un ordenador central) de la red y llega a otro punto (otro ordenador central).
El TCP/IP y las aplicaciones de alto nivel que lo utilizan se denominan colectivamente "apátridas" porque cada solicitud de un cliente se considera nueva e independiente de cualquier solicitud anterior, a diferencia de las conversaciones telefónicas ordinarias, que requieren una conexión dedicada durante la duración de la llamada.
HTTP
Esta característica libera las rutas de la red que todo el mundo puede utilizar en todo momento. (Nótese que para un mensaje dado, la capa TCP en sí misma no es apátrida. La conexión permanece activa hasta que se reciben todos los paquetes de un determinado mensaje).
Muchos usuarios de Internet están familiarizados con los protocolos de aplicación de la capa superior que utilizan el TCP/IP para acceder a la Internet.
Estos protocolos incluyen el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), el Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), Telnet para conectarse a computadoras remotas y el Protocolo Simple de Transferencia de Correo (SMTP). Estos y otros protocolos suelen agruparse con el TCP/IP bajo el término "suite".
El TCP/IP es un modelo de capas
Para poder aplicar el modelo TCP/IP a cualquier máquina, es decir, independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolo TCP/IP se ha dividido en varios módulos, cada uno de los cuales realiza una tarea específica.
Además, estos módulos realizan estas tareas una tras otra en un orden específico, por lo que tenemos un sistema de capas, por lo que hablamos del modelo de capas.
El término capa se utiliza para referirse al hecho de que los datos que pasan por la red atraviesan varios niveles de protocolos.
Así, los datos (paquetes de información) que circulan por la red son procesados sucesivamente por cada capa, que agrega un elemento de información (llamado cabecera) y luego se transmite a la capa siguiente.
El modelo TCP/IP es muy parecido al modelo OSI (modelo de 7 capas) que fue desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO) para estandarizar las comunicaciones entre computadoras.
Presentación del modelo OSI
OSI significa Interconexión de Sistemas Abiertos. Este modelo fue desarrollado por la ISO para establecer una norma para las comunicaciones entre computadoras en una red, es decir, las reglas que rigen las comunicaciones entre computadoras.
De hecho, en los orígenes de las redes, cada fabricante tenía su propio sistema (llamado sistema propietario).
Así que muchas redes incompatibles coexistieron. Por eso era necesario establecer una norma.
El papel del modelo OSI es estandarizar la comunicación entre máquinas para que los diferentes fabricantes puedan desarrollar productos compatibles (software o hardware) (siempre que respeten escrupulosamente el modelo OSI).
- Definición de la palabra TCP/IP
- Traducción de la palabra TCP/IP
- El TCP/IP es un programa de dos capas.
- HTTP
- El TCP/IP es un modelo de capas
- Presentación del modelo OSI
Te Puede interesar:
Windows 10: Cómo Acceder a la BIOS del PC
Windows 10: Cómo Activar o Desactivar el Bluetooth
Cómo bloquear con contraseña una aplicación en iOS
Cómo Publicar Fotos en Instagram desde una PC
Evita que Ok Google grabe tus conversaciones
Si quieres conocer otros artículos parecidos a TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol): definición, traducción puedes visitar la categoría Tecnología.
Te puede Salvar: