¿Qué es un cometa? ¿De dónde vienen los Cometas? Videos y Podcast

06/02/2021

Contenido
  1. ¿Qué es un Cometa?
  2. Sistema Solar
  3. Leyes Universales
  4. Restos del Universo
  5. ¿De qué está hecho un cometa?
  6. ¿De dónde vienen los Cometas?
  7. Tienen un coma
  8. Difícil de ver
  9. Cometas famosos
  10. Historia
  11. Los cometas en la historia
  12. Datos interesantes sobre cometas y meteoritos
  13. Te puede Interesar:

¿Qué es un Cometa?

Los cometas son cuerpos pequeños, frágiles, de forma irregular, compuestos de una mezcla de granos no volátiles y gases congelados.

cometas

Suelen seguir senderos muy alargados alrededor del Sol. La mayoría se hacen visibles, incluso en los telescopios, sólo cuando se acercan lo suficiente al Sol para que la radiación solar comience a sublimar los gases volátiles, que a su vez arrastran pequeños pedazos del material sólido.

Estos materiales se expanden en una enorme atmósfera de escape llamada coma, que se vuelve mucho más grande que un planeta, y son forzados a regresar a largas colas de polvo y gas por la radiación y las partículas cargadas que fluyen desde el Sol.

Los cometas son cuerpos fríos, y los vemos sólo porque los gases en sus comas y colas son fluorescentes a la luz del sol (algo así como una luz fluorescente) y porque la luz del sol se refleja en los sólidos.

Sistema Solar

Los cometas son miembros regulares de la familia del sistema solar, ligados gravitacionalmente al Sol.

Generalmente se cree que están hechas de material, originalmente en la parte exterior del sistema solar, que no se incorporó a los planetas - escombros sobrantes, si se quiere.

Es el hecho mismo de que se piensa que están compuestos de un material primitivo tan inalterado.

Lo que los hace extremadamente interesantes para los científicos que desean aprender acerca de las condiciones durante el período más temprano del sistema solar.

Los cometas son muy pequeños en tamaño en relación con los planetas. Sus diámetros promedio usualmente varían de 750 metros (2,460 pies) o menos a cerca de 20 kilómetros (12 millas).

Recientemente, se ha encontrado evidencia de cometas distantes mucho más grandes, quizás con diámetros de 300 kilómetros (186 millas) o más, pero estos tamaños son todavía pequeños comparados con los planetas.

Los planetas suelen tener una forma más o menos esférica, y suelen abultarse ligeramente en el ecuador.

Los cometas son irregulares en forma, con su dimensión más larga a menudo el doble de corta.

Leyes Universales

Los cometas, por supuesto, deben obedecer las mismas leyes universales del movimiento que todos los demás cuerpos.

Sin embargo, donde las órbitas de los planetas alrededor del Sol son casi circulares, las órbitas de los cometas son bastante alargadas.

Casi 100 cometas conocidos tienen períodos (el tiempo que les toma hacer un viaje completo alrededor del Sol) de cinco a siete años terrestres de duración.

Su punto más lejano del Sol (su aphelio) está cerca de la órbita de Júpiter, con el punto más cercano (perihelio) mucho más cerca de la Tierra.

Unos pocos cometas como Halley tienen sus aphelions más allá de Neptuno (que está seis veces más lejos del Sol que Júpiter).

Otros cometas vienen de mucho más lejos todavía, y puede tomarles miles o incluso cientos de miles de años para hacer una órbita completa alrededor del Sol.

Los astrónomos creen que los cometas se originaron en una región más allá de las órbitas de los planetas más lejanos de nuestro sistema solar, y se acercaron más al sol.

Algunos, llamados cometas de largo período, están en órbitas elípticas que van más allá de los planetas y hacia atrás. Otros viajan en órbitas más cortas, más cerca del sol.

Restos del Universo

Esencialmente, los científicos creen que los cometas son restos del principio de nuestro sistema solar, hace unos 4.600 millones de años, y que su estudio dará pistas sobre el origen del universo.

A medida que la órbita de un cometa se acerca al sol, desarrolla una atmósfera o coma. El calor del sol hace que los gases se expandan. Por lo que la coma aumenta de tamaño y se extiende miles de kilómetros - formando dos colas, una cola de polvo y otra de iones (gas), visibles desde la Tierra.

Algunos cometas, llamados arañadores de sol, se estrellan contra el sol. Otros pueden dejar un rastro de escombros que puede causar lluvias de meteoritos en la Tierra.

De hecho, muchos científicos creen que los cometas pueden haber liberado las primeras moléculas de carbono a nuestro planeta, desencadenando el proceso de los orígenes de la vida.

¿De qué está hecho un cometa?

Los cometas y los asteroides pueden parecer similares desde largas distancias, pero los astrónomos pueden no ser capaces de notar la diferencia hasta que puedan ver la coma y la cola de un cometa.

Núcleo. El núcleo sólido o núcleo de un cometa consiste principalmente de hielo y polvo cubierto con material orgánico oscuro, según la NASA.

Con el hielo compuesto principalmente de agua congelada, pero tal vez también de otras sustancias congeladas, como amoníaco, dióxido de carbono, monóxido de carbono y metano. El núcleo puede tener un pequeño núcleo rocoso.

Coma. A medida que el cometa se acerca al sol, el hielo en la superficie del núcleo se transforma en un gas, formando una nube conocida como coma.

Cola(s). La radiación del sol empuja las partículas de polvo lejos de la coma, formando una cola de polvo, mientras que las partículas cargadas del sol convierten algunos de los gases del cometa en iones, formando una cola de iones.

La cola de polvo refleja la luz del sol, de modo que aparece amarilla o blanca. La cola de iones contiene material congelado, incluyendo compuestos de carbono que absorben la luz solar y fluorescentes, emitiendo luz azul.

¿De dónde vienen los Cometas?

Los cometas pasan la mayor parte de sus vidas lejos del Sol, en los confines lejanos del sistema solar.

Se originan principalmente en dos regiones: el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort. El Cinturón de Kuiper es un disco compuesto principalmente de cuerpos helados que se extiende desde la órbita de Neptuno (alrededor de 30 UA desde el Sol en promedio) hasta aproximadamente 50 UA desde el Sol.

La Nube de Oort se encuentra en los bordes de la influencia gravitatoria del Sol (alrededor de 50.000 a 200.000 UA) y se divide en dos regiones: la nube interna de Hills, similar a un disco, y la nube esférica externa, ambas compuestas de cuerpos helados.

Los cometas de corto período, que orbitan el Sol en 200 años o menos, son generalmente objetos del Cinturón de Kuiper.

Mientras que los cometas de largo período que tardan cientos o miles de años en orbitar el Sol generalmente vienen de la Nube de Oort.

Tienen un coma

Una de las características distintivas de un cometa es que la mayoría de ellos desarrollan una cola, conocida como coma, cuando se acercan al Sol.

Lejos del Sol, los cometas son cuerpos celestes congelados que son difíciles de detectar. Sin embargo, a medida que un cometa se acerca al Sol, el calor y la radiación del Sol vaporizan el hielo y el polvo del cometa.

Estos gases vaporizados recogen el polvo y salen del centro del cometa como una cola. Esta cola puede tener miles de kilómetros de largo.

Difícil de ver

Mientras que la mayoría de los cometas que pasan por el Sol son difíciles de observar desde la Tierra sin equipo especializado, algunos cometas son lo suficientemente brillantes para ser vistos a simple vista.

El brillo del cometa se debe a que la luz del sol refleja y refracta el polvo de la cola.

Los cometas suelen tener dos colas, que apuntan en diferentes direcciones. El polvo en el cometa es responsable de una cola.

Esta cola, también llamada cola de polvo, tiende a ser ancha y curvada. Los gases en el cometa forman la segunda cola, llamada plasma o cola de iones. Esta cola es delgada y recta y tiende a apuntar directamente hacia el sol.

Cometas famosos

El Cometa Halley es probablemente el cometa más famoso del mundo, incluso representado en el Tapiz Bayeux que relata la Batalla de Hastings de 1066.

Se vuelve visible a simple vista cada 76 años cuando se acerca al sol. Cuando el Cometa Halley hizo zoom cerca de la Tierra en 1986, cinco naves espaciales volaron a su paso y recogieron detalles sin precedentes, acercándose lo suficiente para estudiar su núcleo, que normalmente está oculto por la coma del cometa.

El cometa, que tiene forma de patata y mide 15 kilómetros de largo, contiene partes iguales de hielo y polvo, con alrededor del 80 por ciento del hielo hecho de agua y alrededor del 15 por ciento del mismo compuesto de monóxido de carbono congelado. Los investigadores creen que otros cometas son químicamente similares al cometa Halley.

El núcleo del Cometa Halley era inesperadamente negro extremadamente oscuro - su superficie, y quizás la de la mayoría de los demás, está aparentemente cubierta con una corteza negra de polvo sobre la mayor parte del hielo, y sólo libera gas cuando los agujeros en esta corteza exponen el hielo al sol.

Historia

En la antigüedad, los cometas inspiraban temor y alarma, "estrellas peludas" que parecían espadas ardientes que aparecían impredeciblemente en el cielo.

A menudo, los cometas parecían ser presagios de perdición - la mitología babilónica más antigua conocida, la "Epopeya de Gilgamesh", describía el fuego, el azufre y la inundación con la llegada de un cometa, y el emperador romano Nerón se salvó de la "maldición del cometa" al hacer ejecutar a todos los posibles sucesores de su trono.

Este miedo no se limitaba al pasado lejano - en 1910, la gente de Chicago cerró sus ventanas para protegerse de lo que ellos pensaban que era la cola venenosa del cometa.

Durante siglos, los científicos pensaron que los cometas viajaban en la atmósfera de la Tierra, pero en 1577, las observaciones realizadas por el astrónomo danés Tycho Brahe revelaron que en realidad viajaban mucho más allá de la luna.

Isaac Newton descubrió más tarde que los cometas se mueven en órbitas elípticas, de forma ovalada alrededor del sol, y predijo correctamente que podrían volver una y otra vez.

Los astrónomos chinos mantuvieron extensos registros sobre los cometas durante siglos, incluyendo observaciones del Cometa Halley que se remontan al menos al año 240 a.C., anales históricos que han demostrado ser valiosos recursos para los astrónomos posteriores.

Los cometas en la historia

Como objetos de misterio en la historia de la humanidad, los cometas eran a menudo percibidos como presagios.

Los astrónomos mantuvieron extensos registros durante siglos. Incluyendo ilustraciones de tipos característicos de colas de cometas.

Tiempos de apariciones y desapariciones cometarias, y posiciones celestiales.

Estos registros han resultado ser muy útiles para los astrónomos posteriores.

1070-1080: El cometa más tarde designado Cometa de Halley está representado en el Tapiz Bayeux, una crónica de la Batalla de Hastings de 1066.

1449-1450: Los astrónomos hacen uno de los primeros esfuerzos conocidos para registrar las trayectorias de los cometas a través del cielo nocturno.

1705: Edmond Halley publica que los cometas de 1531, 1607 y 1682 son el mismo objeto y predice su retorno en 1758. El cometa llega a tiempo y más tarde se le llama Halley's Comet.

1986: Una flota internacional de cinco naves espaciales converge en el Cometa Halley mientras hace que su regular (aproximadamente cada 76 años) pase a través del sistema solar interno.

La investigación revela que su núcleo tiene un tamaño aproximado de 16 x 8 x 8 x 8 km, y las fotos muestran el flujo de gas a medida que los hielos del núcleo se funden y evaporan por el calor del sol.

1994: En el primer impacto planetario observado por un cometa, científicos asombrados observan como fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 chocan contra la atmósfera de Júpiter.

2004: La nave espacial Stardust de la NASA recoge muestras de polvo del cometa Wild 2 e imágenes del núcleo.

2006: La cápsula de retorno de la muestra de polvo de estrellas aterriza en Utah transportando partículas cometarias y polvo interestelar.

2009: Los científicos anuncian que el aminoácido glicina, un componente esencial de la vida, fue recolectado por la nave espacial Stardust del cometa Wild 2.

Datos interesantes sobre cometas y meteoritos

  1. La nube de Oort se encuentra a aproximadamente un año luz del sol.
  2. Uno de los cometas más famosos es el cometa Halley. El cometa Halley tiene una órbita de 76 años y es visible desde la Tierra a medida que pasa.
  3. Durante los tiempos antiguos, la gente creía que el paso de un cometa era un presagio de perdición.
  4. Eventualmente, el hielo se quemará de un cometa y solo será una roca metálica sin coma ni cola. Se dice que estos cometas se han "extinguido".
  5. Millones de meteoros entran a la atmósfera de la Tierra todos los días. La mayoría de ellos son del tamaño de una piedra.

Te puede Interesar:

¿Qué es un asteroide? Tipos y Clasificación de los Asteroides

¿Qué es un Meteorito? Meteorito para niños Con Vídeos y Audios

Vía Láctea | ¿Qué es una galaxia? Significado y Concepto

¿Qué es una estrella? Conceptos, Tipos y Tamaños de Las Estrellas

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es un cometa? ¿De dónde vienen los Cometas? Videos y Podcast puedes visitar la categoría Qué es.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más