Qué es una URL

Todo lo que necesitas saber sobre los URLs (Uniform Resource Locator): definición, principios, etc.
Con la democratización de Internet, mucha gente está aprovechando la web para el entretenimiento, el trabajo o la simple investigación.
Aunque el uso de la web se simplifica mucho hoy en día, esto no significa que los usuarios conozcan los secretos de Internet. En efecto, es posible utilizar la web sin dominar su funcionamiento.
Este es el caso, por ejemplo, de la URL que, aunque se utiliza constantemente, sigue siendo un misterio para la mayoría de los usuarios.
Definir un URL
URL significa Localizador Uniforme de Recursos, que puede ser traducido para cada recurso identificado por su ubicación.
Un URL es un formato de denominación universal cuyo propósito es designar un recurso de Internet. En otras palabras, una URL es la dirección de un sitio web. Para ser precisos, la URL es la dirección de una página de un sitio web.
La web es una red compuesta por varios miles de millones de páginas de Internet.
El URL es la dirección que identifica cada una de las páginas web disponibles en Internet. Como regla general, los urls pueden ser divididos en varias partes.
Tomemos el ejemplo de la siguiente URL: https://www.astuces-aide-informatique.info/meilleurs-antivirus-gratuits. Si lo descomponemos, obtenemos el siguiente resultado:
- http:// es lo que llamamos protocolo. Este famoso protocolo se utiliza para recuperar el contenido de Internet. Los dos protocolos más conocidos son el protocolo HTTP y su versión segura, a los que volveremos más adelante, el protocolo HTTPS.
- tips-help-computer es el nombre de dominio del sitio. Por lo tanto, es el nombre de su sitio. Este nombre de dominio indica a qué servidor debe conectarse el navegador para intercambiar contenidos. Tenga en cuenta que es posible utilizar una dirección IP en lugar de un nombre de dominio. Sin embargo, esta solución es más compleja y por lo tanto no se recomienda en Internet. El nombre de dominio es un elemento esencial a tener en cuenta en la creación de un sitio web.
- . info corresponde a la extensión del nombre de dominio. Los sitios web de las empresas favorecen la extensión ".com", que se ha convertido en una referencia internacional. Cada país tiene su propia extensión (.fr para Francia por ejemplo) y hay extensiones para casi todo en estos días.
- mejor-mejor-libre-de-virus corresponde a la página a la que apunta el hipervínculo.
Descomponer las urls permite saber más sobre su funcionamiento y permite a las personas más talentosas obtener una cantidad considerable de información sobre el sitio y el contenido de las páginas web.
¿Cuáles son las diferencias entre HTTP y HTTPS?
Muchos sitios web utilizan el protocolo de transferencia HTTP. Se trata de un protocolo estándar que establece una conexión entre el navegador y el servidor.
Se dice que HTTP es apátrida, lo que significa que permite crear conexiones a pedido. Sin embargo, la debilidad de este protocolo es que no es seguro.
En otras palabras, cualquier información introducida por el usuario puede ser interceptada por una persona malintencionada. Por eso se creó el protocolo HTTPS.
El HTTPS puede considerarse una extensión del protocolo HTTP. Este protocolo de transferencia proporciona una conexión cifrada entre el navegador y el servidor.
Así pues, todos los datos intercambiados entre el usuario y el servidor están cifrados y, por lo tanto, no pueden ser utilizados por un tercero.
En otras palabras, el protocolo HTTPS tiene por objeto proteger los datos de los usuarios.
Sin embargo, además de proteger los datos transmitidos entre el usuario y el servidor, el protocolo HTTPS también autentica el servidor al que se está conectando y protege los datos transmitidos de cualquier posible alteración.
¿Qué necesito saber sobre otros protocolos de transferencia?
Aunque HTTP y HTTPS son los protocolos de transferencia más conocidos, no son los únicos disponibles.
Cada protocolo tiene una función particular, ya que permite al usuario acceder a un recurso diferente según el protocolo utilizado. Algunos de los protocolos más utilizados incluyen..:
- El FTP es un protocolo que permite la transferencia bidireccional (carga/descarga) de archivos a través de Internet, pero también a través de una red local. En particular, permite la transferencia de archivos grandes a través de Internet. (el http también puede utilizarse para transferir archivos de gran tamaño, como se muestra en el ejemplo de Swiss Transfer, una alternativa suiza a WeTransfer).
- Mailto es un protocolo para el envío de correos electrónicos
- Telnet permite la conexión remota a un servidor
- El archivo se utiliza para referirse a un archivo que se encuentra en una máquina específica.
URLs absolutos o relativos: ¿cuáles son las diferencias?
Los usuarios no experimentados pueden no darse cuenta, pero hay diferentes tipos de URL. Dependiendo de su forma, cada URL cumple un papel específico.
El caso de la URL absoluta
Pocos usuarios se dan cuenta de esto, pero hay dos tipos de URLs que son: URLs absolutos y URLs relativos.
Un URL absoluto se utiliza para indicar la ruta completa de un recurso web. Este es el tipo de URL que se encuentra más a menudo en Internet. Por ejemplo, https://www.google.fr es una URL absoluta.
El caso del URL relativo
Los URL relativos se utilizan para indicar la ruta relativa de un recurso que se encuentra en el servidor.
Por esta razón, el URL relativo se utiliza principalmente para hacer enlaces dentro de una página web. Este tipo de URL es útil si tienes una estructura de árbol bien pensada para tu sitio web.
En efecto, un conocimiento preciso de las diferentes carpetas y archivos es necesario para hacer enlaces eficientes gracias a un URL relativo.
Codificación de URL: ¿de qué se trata?
Se considera que una URL es un medio de enviar información a través de Internet.
Dependiendo de la información que se envíe, a menudo es necesario el uso de caracteres especiales. Sin embargo, hay que señalar que es imposible insertar caracteres especiales en un URL.
Además, algunos caracteres son reservados por el sistema porque tienen un significado preciso.
Este es el caso, por ejemplo, del carácter "barra" (/), que se utiliza para especificar un subdirectorio. Para eludir esta restricción en el uso de caracteres especiales en los URL, es necesario utilizar la codificación.
La codificación del URL es una técnica que consiste en reemplazar los caracteres especiales que deben ser incrustados en el URL por el carácter "%", seguido del código ASCII del carácter a codificar en notación hexadecimal.
Si bien es cierto que la codificación de un URL puede parecer una operación compleja, hay que tener en cuenta que hay pocos caracteres especiales que requieren el uso de la codificación. Por lo tanto, es más o menos fácil aprender a dominar esta técnica para aquellos que quieran probarla.
Te Puede Interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es una URL puedes visitar la categoría Tecnología.
Deja un comentario
Esto Puede Estimular Tu Cerebro