Quiste sebáceo: ¿cuándo debe consultar a un dermatólogo?

Quiste sebáceo
Común en el pecho, la espalda o la cara, los quistes sebáceos son bultos que se producen en la superficie de la piel. Normalmente no son dolorosas, pero cuando se infectan, se requiere una operación para eliminarlas.
Catherine Laverdet, dermatóloga, explica cómo funciona este procedimiento quirúrgico.
Un quiste sebáceo es un bulto móvil que aparece en la superficie de la piel. Se caracteriza por una especie de bolsa llena de una sustancia líquida o semisólida llamada sebo.
Su tamaño puede variar desde unos pocos milímetros (un microquiste) hasta unos pocos centímetros.
En la mayoría de los casos el quiste cutáneo es benigno y no causa ninguna molestia particular.
Pero puede ser necesaria una consulta con un dermatólogo cuando empiece a infectarse o a doler. Hacemos balance con Catherine Laverdet, dermatóloga.
¿Cómo reconocer un quiste cutáneo?
Hay diferentes tipos de quistes de piel. Los más comunes son sebáceos, pero otros quistes como los quistes de Milia (milio), que aparecen como pequeños bultos blancos, o los quistes capilares, que se localizan en el cuero cabelludo u otras zonas vellosas, también pueden aparecer en la superficie de la piel.
Los quistes son diferentes debido a la naturaleza de las células que los componen.
Las Sebáceas parecen pequeños bultos que tienen el mismo color que la piel. Se encuentran principalmente en el pecho, la espalda o la cara, porque son lugares donde hay muchas glándulas sebáceas", explica Catherine Laverdet.
Un quiste sebáceo es causado por la obstrucción del conducto que lleva el sebo, producido por las glándulas sebáceas, a la superficie de la piel.
Cuando se bloquea, las glándulas continúan produciendo sebo sin poder eliminarlo. Entonces aparece un quiste en esta zona.
Quiste sebáceo: ¿cómo puede evolucionar?
En general, un quiste sebáceo no causa ningún dolor o molestia.
En algunos casos, desaparece espontáneamente, pero también puede resultar desagradable e incómodo.
Cuando un germen logra entrar en el quiste, puede producirse una infección que causa un doloroso enrojecimiento e hinchazón. En este punto, se recomienda que consulte a un médico o dermatólogo.
¿En qué momento se debe operar un quiste?
Es aconsejable acudir a una consulta dermatológica si nota que su quiste crece muy rápidamente.
Durante la consulta, el especialista podrá especificar la naturaleza del tamaño. En caso de duda, se puede realizar una ecografía de los tejidos blandos (superficie de la piel) para identificar la naturaleza y el contenido del quiste.
"Antes de operar un quiste, empezamos por tratarlo localmente con antibióticos para reducir su volumen y el dolor. Cuando se "calma" un poco, programamos la cirugía para extraer el bolsillo más fácilmente", dice el Dr. Laverdet.
Tan pronto como un quiste comienza a infectarse por la formación de un forúnculo o un absceso, es necesaria la cirugía.
Puede ser realizado por un dermatólogo y a veces incluso por un cirujano. ¿El objetivo? Vaciar la bolsa completamente para evitar que se repita.
Quiste cutáneo: ¿son frecuentes las recidivas?
Cuando se extrae la bolsa de un quiste, es imposible que se repita en esta parte de la piel.
Pero esto no es necesariamente el caso de los quistes de pelo que aparecen en las zonas de depilación o en las nalgas: "tienden a reaparecer con frecuencia, porque están vinculados a una anomalía en el crecimiento del pelo.
En lugar de salir perpendicularmente a la piel, algunos pelos crecen paralelos. Por lo tanto, crean pequeños quistes que a menudo regresan a la zona del bikini y las nalgas", añade Catherine Laverdet.
Te Puede Interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Quiste sebáceo: ¿cuándo debe consultar a un dermatólogo? puedes visitar la categoría Salud.
Deja un comentario
Esto Puede Estimular Tu Cerebro