Reishi, el hongo calmante

07/05/2021

Contenido
  1. Reishi
  2. ¿Qué es el reishi?
    1. La Ganoderma lucidum pertenece a la familia Ganodermataceae de la que es el principal representante.
    2. En estado silvestre, el reishi crece principalmente en China, Corea y Japón.
  3. Composición nutricional
  4. Los beneficios del reishi
    1. Regula el sistema inmunológico
    2. Calma la mente
    3. Reduce el colesterol y la presión sanguínea
    4. También tiene un efecto hipotensor.
    5. Potencialmente contra el cáncer
    6. Mejora la resistencia del cuerpo
  5. ¿Cómo consumir el reishi?
    1. Reishi en forma de tableta
    2. Polvo de Reishi
    3. El reishi en la tintura madre
    4. Reishi seco
  6. Te Puede Interesar:

Reishi

BENEFICIOS DEL REISHI

  • Regula el sistema inmunológico
  • Calma la mente
  • Reduce el colesterol y la presión sanguínea
  • Potencialmente anticancerígeno
  • Mejora la resistencia del cuerpo
Reishi

Foto Anna Tukhfatullina Food Photographer/Stylist en Pexels

¿Qué es el reishi?

El reishi, también llamado Ganoderma, tiene el nombre científico de Ganoderma lucidum. Este nombre proviene del latín lucidus, que significa "brillante", y se refiere a la apariencia barnizada del hongo.

Reishi, el nombre japonés del hongo, a veces se llama de forma diferente en los distintos países. En China, por ejemplo, se conoce como "Lingzhi" o "Mannentake".

A lo largo de los siglos, las propiedades medicinales del reishi también le han valido muchos apodos.

En toda Asia, se le considera el "rey de las hierbas", la "hierba de la inmortalidad" o la "hierba del espíritu". Apodos que dicen mucho sobre sus beneficios y virtudes...

La Ganoderma lucidum pertenece a la familia Ganodermataceae de la que es el principal representante.

Es un hongo lignícola que crece sólo en la madera, en los troncos de árboles muertos o en las raíces que están al ras de la superficie del suelo. Le gustan especialmente los robles, ciruelos y cerezos, de los cuales absorbe los nutrientes para alimentarse y crecer.

En el bosque, el reishi es reconocible entre todos gracias a su aspecto lacado, similar al de una madera barnizada.

Su sombrero mide hasta 20 cm de diámetro y puede tomar diferentes colores. En total, hay 6 tipos de reishi que se encuentran en la naturaleza: reishi azul, rojo, amarillo, blanco, negro y púrpura.

En estado silvestre, el reishi crece principalmente en China, Corea y Japón.

Prospera en los bosques de gran altitud pero también prospera en condiciones cálidas y húmedas. Por eso se encuentra también en regiones subtropicales (Vietnam, Laos...) y en algunas regiones templadas de Europa.

Incluso hoy en día, es una parte esencial de la medicina tradicional china. Según esta revista, es conocida por sus propiedades desde hace más de 2.000 años.

Muchos relatos antiguos rastrean su uso, entre ellos el famoso "Bencao gangmu", una colección de medicina china escrita por Li Shizhen durante la dinastía Ming.

El cultivo artificial del Ganoderma lucidum y la investigación científica, que se intensificó a partir del decenio de 1970, hicieron posible que el reishi se diera a conocer en todo el mundo. Desde entonces, este hongo ha gozado de gran renombre en la fitoterapia.

Es un hongo funcional, lo que significa que más allá de sus propiedades nutricionales, tiene virtudes terapéuticas.

Se recomienda para mejorar la resistencia del cuerpo, regular el sistema inmunológico, calmar la mente, reducir los niveles de colesterol y la presión arterial. Algunos estudios también han puesto de relieve las posibles propiedades anticancerígenas.

Composición nutricional

  • 17 aminoácidos, 9 de los cuales son esenciales
  • Vitaminas: B5, B9, C, D
  • Minerales y oligoelementos: potasio, calcio, fósforo, magnesio, selenio, hierro, zinc, cobre, germanio, etc.
  • Triterpenos: lanostanos, ácidos ganodéricos, lucidez, ácidos ganolúcidos...
  • Esteroides
  • Fenoles
  • Flavonoides
  • Esteroles: ergosterol
  • Nucleósidos: adenosina, guanosina
  • Polisacáridos: beta-glucanos, glicoproteínas, b-D-glucanos, hetero-carbohidratos
  • Proteína
  • Hidratos de carbono
  • Fibras
  • Conferencias
  • Las grasas y los lípidos

Los beneficios del reishi


Regula el sistema inmunológico

El Reishi es un poderoso regulador del sistema inmunológico. Por un lado, es capaz de estimular la inmunidad aumentando la producción de linfocitos T (glóbulos blancos) y macrófagos.

También induce la liberación de citoquinas, mediadores químicos que permiten la comunicación entre las células y participan en la regulación de las respuestas inmunológicas.

Por otro lado, modula la inmunidad en caso de una reacción exagerada de nuestro sistema de defensa o de enfermedades autoinmunes. Esta acción se debe a los polisacáridos y triterpenos presentes en grandes cantidades en el hongo.

Este estudio de la Universidad de Pekín (China), realizado en animales, demuestra el efecto inmunomodulador del Reishi.

Este otro estudio de la Academia Sinica (Taiwán), realizado en ratones, muestra cómo el Reishi activa las citoquinas del sistema inmunológico.


Calma la mente

Numerosos estudios han resaltado los beneficios del reishi en la mente. Su composición hace que sea particularmente interesante para aliviar la ansiedad, los trastornos del estado de ánimo, la agitación, la fatiga...

Además de su efecto adaptogénico, promueve la relajación del sistema nervioso ejerciendo una acción ansiolítica. 

Los fenoles y flavonoides que contiene son las sustancias responsables de esta propiedad.

Se ha demostrado que la actividad ansiosa del hongo es comparable a la del Diazepam, una droga utilizada por sus propiedades ansiolíticas y sedantes.

El reishi también contribuye al bienestar mental gracias a la vitamina B5, apodada la "vitamina antiestrés", y al zinc y al magnesio que contiene. Por último, el hongo es una excelente fuente de aminoácidos esenciales.

Es particularmente rica en lisina, que desempeña un papel importante en la fatiga y ayuda a reducir la ansiedad.

Este estudio de la Universidad de Punjabi (India), realizado en ratones, muestra el potencial antiansiedad de 4 especies de Reishi.


Reduce el colesterol y la presión sanguínea

El Reishi actúa directamente en la absorción de los lípidos, incluyendo el colesterol.

De hecho, las fibras solubles que contiene capturan el colesterol y lo eliminan a través de las heces. Los beta-glucanos reducen el colesterol LDL o "colesterol malo" y mejoran los niveles de colesterol HDL o "colesterol bueno".

También tiene un efecto hipotensor.

Esta acción se debe a los triterpenos y, más particularmente, a los ácidos ganodéricos que reducen la presión arterial y los niveles de triglicéridos en la sangre. De esta manera, el hongo contribuye a la buena salud cardiovascular y previene muchas enfermedades.

Este estudio de la Universidad de Malaya (Malasia), realizado en ratas, muestra la capacidad del reishi para reducir el nivel de colesterol malo.

Este otro estudio de la Academia Rusa de Ciencias, realizado en ratas, evaluó el efecto hipotensivo del reishi. Los resultados obtenidos muestran que es comparable con el Losartan, un medicamento prescrito para la hipertensión arterial.


Potencialmente contra el cáncer

El hongo Reishi parece mostrar una prometedora actividad anticancerosa gracias a los triterpenos (ácidos ganodéricos) y los polisacáridos que contiene.

Por un lado, estimula la producción de macrófagos y activa las células asesinas naturales (linfocitos NK), que son capaces de matar las células tumorales.

Igualmente, limita la proliferación de células enfermas, induce la apoptosis (muerte celular programada), reduce la metástasis y la angiogénesis.

Por lo tanto, inhibe el desarrollo y la propagación de las células cancerosas.

Muchas investigaciones ya han demostrado el potencial del reishi en el cáncer de mama, próstata, útero, colon o vejiga.

Este estudio de la Universidad de Hacettepe (Turquía), realizado en pacientes con cáncer, muestra los efectos beneficiosos de los polisacáridos del Reishi.

Este otro estudio de la Universidad de Pekín (China), basado en estudios clínicos, explica el efecto antitumoral y el mecanismo de acción del Reishi.


Mejora la resistencia del cuerpo

Al igual que el cordyceps (Ophiocordyceps sinensis), la rhodiola (Rhodiola rosea), el ginseng (Panax ginseng) o la maca (Lepidium Meyenii), el reishi tiene propiedades adaptógenas.

Por lo tanto, es capaz de mejorar la resistencia del cuerpo al estrés. En la medicina tradicional china, este hongo es uno de los "tónicos superiores" que regulan las funciones del cuerpo ejerciendo una acción estimulante.

El reishi se puede consumir de forma puntual cuando hay que hacer frente a un gran estrés o superar situaciones difíciles: exámenes, competiciones deportivas, viajes aéreos...

Pero el hongo también es interesante a largo plazo, en caso de trastornos más profundos (ansiedad, angustia, exceso de trabajo, estrés crónico...).

Si es tan eficaz para mejorar la resistencia del cuerpo, es porque actúa sobre las glándulas suprarrenales.

Situados sobre los riñones, son responsables de producir hormonas como el cortisol, la hormona del estrés. Al favorecer su buen funcionamiento, el hongo contribuye a un mejor manejo de las situaciones de estrés.

Todavía se necesitan más estudios para evaluar la acción adaptógena del reishi.

¿Cómo consumir el reishi?

Reishi en forma de tableta

El hongo Reishi se ofrece con mayor frecuencia en cápsulas o tabletas que contienen hongos reducidos en polvo.

Es un formato fácil de encontrar que tiene la ventaja de ser insípido, ya que el reishi tiene un sabor muy pronunciado y amargo.

Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, las cápsulas deben estar suficientemente tituladas en polisacáridos (30% como mínimo). Preferiblemente elige cápsulas certificadas como orgánicas, sin OGM, sin aditivos, sin conservantes y no ionizadas.

Polvo de Reishi

El polvo se obtiene después de cosechar, secar y moler el hongo. Suele contener una buena cantidad de ingredientes activos. Aquí también se prefiere el reishi orgánico.

Si no te importa el sabor a champiñón, puedes mezclar fácilmente el polvo en agua, leche, zumo de fruta o un batido.

El polvo de Reishi también puede ser incorporado en sopas, caldos y postres a base de cacao. Por ejemplo, el reishi puede convertirse en chocolate caliente. Ahora hay mezclas disponibles para el desayuno y la cena.

El reishi en la tintura madre

La tintura madre reishi es un formato más difícil de encontrar que las cápsulas o el polvo.

Se obtiene por filtración en frío de los hongos para extraer todos los ingredientes activos.

Si se diluye fácilmente en agua o jugo de frutas, tiene la desventaja de que contiene mucho alcohol. Por lo tanto, no se recomienda para las mujeres embarazadas, los niños o las personas que padecen ciertas patologías.

Reishi seco

El reishi seco y en rodajas se puede encontrar en las tiendas o en Internet. Vendido a granel o en bolsas, es un formato interesante para hacer infusiones o decocciones.

Te Puede Interesar:

Gangrena : signos, causas, tratamientos

Raíz de maíz – Beneficios, Uso

Inmunoterapia: Resultados y efectos secundarios del cáncer

Bayas de Goji , super-comida u operación de marketing? Los verdaderos...

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reishi, el hongo calmante puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más