René Descartes El padre de la Filosofía

Índice

René Descartes Biografía

El filósofo y matemático René Descartes es considerado como el padre de la filosofía moderna para definir un punto de partida para la existencia: "Creo; por lo tanto yo soy."

Sinopsis

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596, en La Haye en Touraine, Francia. Fue ampliamente educado, primero en un colegio jesuita a la edad de 8 años.

René Descartes

Foto Pixabay

Luego obtuvo un título en derecho a los 22, pero un profesor influyente lo puso en un curso para aplicar las matemáticas y la lógica a la comprensión del mundo natural.

Este enfoque incorporó la contemplación de la naturaleza de la existencia y del conocimiento mismo, de ahí su observación más famosa: "Creo; por lo tanto yo soy."

René Descartes, murió el 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia. Fue uno de los primeros en abandonar la escolástica Aristotelismo, porque él formuló la primera versión moderna dedualismo mente-cuerpo, de donde surge el problema mente-cuerpo.

Promovió el desarrollo de una nueva ciencia basada en la observación y el experimento.
Ha sido llamado el padre de la filosofía moderna.

Aplicando un sistema original de duda metódica, descartó el conocimiento aparente derivado de la autoridad, los sentidos y la razón.

Los Fundamentos

Erigió nuevos fundamentos epistémicos sobre la base de la intuición de que, cuando está pensando. El existe; esto lo expresó en el dictum "Pienso, luego existo", "aunque originalmente escrito en francés," Je pense, donc je suis ".

Desarrolló un dualismo metafísico que distingue radicalmente entre la mente, cuya esencia es el pensamiento y la materia, cuya esencia es la extensión en tres dimensiones.

La metafísica de Descartes es racionalista, basada en la postulación de ideas innatas de la mente, la materia y Dios, pero su física y fisiología, basadas en la experiencia sensorial, son mecanicistas y empiristas.

Vida temprana

Era el más joven de tres hijos, y su madre, Jeanne Brochard, murió en su primer año de vida.

Su padre, Joachim, un miembro del consejo en el parlamento provincial, envió a los niños a vivir con su abuela materna. Donde permanecieron incluso después de que se volvió a casar unos años más tarde.

René, vivió a los 8 años, en un internado en el colegio jesuita de Henri IV en La Flèche, varias millas al norte, durante siete años.

Descartes era un buen estudiante, aunque se cree que podría haber sido enfermizo. Los temas que estudió, como la retórica y la lógica y las "artes matemáticas", que incluían la música y la astronomía, así como la metafísica, la filosofía natural y la ética.

La universidad

Lo equiparon bien para su futuro como filósofo. También pasó los siguientes cuatro años obteniendo un bachillerato en derecho en la Universidad de Poitiers.

Algunos estudiosos especulan que pudo haber tenido un ataque de nervios durante este tiempo.

Descartes más tarde añadió teología y medicina a sus estudios. Pero él evitó todo esto, "resolviendo no buscar ningún otro conocimiento que no sea el que se puede encontrar en mí o en el gran libro del mundo".

Escribió mucho más tarde en el Discurso sobre el método de conducir correctamente la razón y buscar la verdad. En las Ciencias, publicado en 1637.

Así que viajó, se unió al ejército por un breve tiempo, vio algunas batallas y fue presentado al científico y filósofo holandés Isaac Beeckman. Esto convertiría para Descartes en un maestro muy influyente.

Un año después de graduarse de Poitiers, Descartes acreditó una serie de tres sueños o visiones muy poderosos para determinar el curso de su estudio por el resto de su vida.
Filosofía moderna

La filosofía Moderna

Descartes es considerado por muchos como el padre de la filosofía moderna. Porque sus ideas se apartaron ampliamente de la comprensión actual a principios del siglo XVII.

Si bien los elementos de su filosofía no eran completamente nuevos. Descartes creía básicamente en eliminar todo lo que estaba fuera de la mesa.

Dado que Descartes creía que todas las verdades estaban vinculadas en última instancia, buscó descubrir el significado del mundo natural con un enfoque racional.

A través de la ciencia y las matemáticas; de alguna manera una extensión del enfoque que Sir Francis Bacon había afirmado en Inglaterra unas décadas antes.

Además del Discurso sobre el Método. Descartes también publicó Meditaciones sobre la Primera Filosofía y los Principios de la Filosofía, entre otros tratados.

Introdujo la geometría cartesiana, que incorpora álgebra; a través de sus leyes de refracción, desarrolló una comprensión empírica del arco iris.

Propuso una explicación naturalista de la formación del sistema solar, aunque sintió que tenía que suprimir gran parte de eso debido al destino de Galileo a manos de la Inquisición.

Su preocupación no fue extraviada: el Papa Alejandro VII luego agregó las obras de Descartes al Índice de Libros Prohibidos.

Te puede Interesar: Platón Curiosidades de su vida

Muerte y herencia

Descartes nunca se casó, pero tuvo una hija, Francine, nacida en los Países Bajos en 1635. Se había mudado a ese país en 1628 porque la vida en Francia le atraía demasiado para concentrarse en su trabajo.

La madre de Francine era una doncella en la casa donde se estaba quedando. Había planeado que la niña se educara en Francia, habiendo arreglado que viviera con parientes, pero murió de fiebre a los 5 años.

Descartes vivió en los Países Bajos durante más de 20 años. Murió en Estocolmo, Suecia, el 11 de febrero de 1650.

Se había mudado allí menos de un año, a petición de la reina Christina, para ser su tutor de filosofía.

La salud frágil indicada en su vida temprana persistió. Habitualmente pasaba las mañanas en la cama, donde continuaba honrando la vida de sus sueños, incorporándola en sus metodologías de vigilia en meditación consciente.

La insistencia de la reina en las lecciones de las 5 am provocó una neumonía de la que no pudo recuperarse. Él tenía 53 años.

Suecia era un país protestante, por lo que Descartes, un católico. Fue enterrado en un cementerio principalmente para bebés no bautizados.

Más tarde, sus restos fueron llevados a la abadía de Saint-Germain-des-Prés, la iglesia más antigua de París.

La existencia

La leyenda urbana dice que solo su corazón está allí y el resto está enterrado en el Panteón.

El enfoque de Descartes de combinar las matemáticas y la lógica con la filosofía para explicar el mundo físico se volvió metafísico. Cuando se lo confronta con cuestiones de teología.

Lo condujo a una contemplación de la naturaleza de la existencia y la dualidad mente-cuerpo. Identificando el punto de contacto del cuerpo con el alma en la glándula pineal.

También lo llevó a definir la idea del dualismo: la materia que se encuentra con la no materia.

Debido a que su sistema filosófico anterior le había dado al hombre las herramientas para definir el conocimiento de lo que es verdad.

Este concepto condujo a la controversia. Afortunadamente, el propio Descartes también había inventado el escepticismo metodológico, o la duda cartesiana, convirtiéndonos así en filósofos.

Frases de René Descartes

  1. Cogito ergo sum. (Pienso, luego existo.)
  2. No es suficiente tener una buena mente; Lo principal es usarlo bien.
  3. Si fuera un verdadero buscador de la verdad, es necesario que al menos una vez en su vida dude, en la medida de lo posible, de todas las cosas.
  4. La lectura de todos los buenos libros es como una conversación con las mejores mentes de los siglos pasados.
  5. Cada problema que resolví se convirtió en una regla, que luego sirvió para resolver otros problemas.
  6. Los números perfectos como hombres perfectos son muy raros.
  7. Divida cada dificultad en tantas partes como sea factible y necesario para resolverlo.
  8. Excepto nuestros propios pensamientos, no hay nada absolutamente en nuestro poder.
  9. Cada vez que alguien me ha ofendido, intento elevar mi alma tan alto que la ofensa no puede alcanzarla.
  10. Los sentidos engañan de vez en cuando, y es prudente nunca confiar totalmente en aquellos que nos han engañado, incluso una vez.

Te puede Interesar:

Beethoven Biografia- 25 Curiosidades de su Vida, Frases

San Agustín - Obras, Escritos, Libros y Filosofía de vida

Homero - La Odisea y Iliada - Frases y Curiosidades

San Francisco de Asís  - Milagros, Vida y Santo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a René Descartes El padre de la Filosofía puedes visitar la categoría Historia.

Fidel Vázquez

Mi formación en Informática y más de 30 años de experiencia en sistemas WEB, SEO, SEM, OSINT y Servicios de Inteligencia para la Extracción y Análisis de Datos, he dedicado mi carrera al mundo digital. Mi convicción inquebrantable es que la paciencia y la dedicación son la clave para alcanzar objetivos significativos en esta vida.

Esto Puede Estimular Tu Cerebro

Subir