Biografia de Álvaro de Luna Político castellano

08/05/2021

Álvaro de Luna, nació en 1390 en Cañete, en la región de Cuenca (Reino de Castilla), y muerto ejecutado el 2 de junio de 1453 en Valladolid, es un noble castellano, favorito del rey Juan II de Castilla. 

Álvaro de Luna

foto pixabay

Fue el primer Conde de San Esteban de Gormaz, un condestable castellano y Maestro de la Orden de Santiago. 

Contenido
  1. Historia
  2. Te Puede Interesar:

Historia

Álvaro de Luna es hijo ilegítimo de Álvaro Martínez de Luna, copero mayor del rey Enrique III de Castilla, de una gran familia del reino de Aragón, y de María Fernández de Jarana, plebeya conocida por su belleza.

Su tío Pedro de Luna, arzobispo de Toledo, que luego se convirtió en el antipapa Benedicto XIII, la introdujo en la corte. 

Pronto adquirió una notable ascendencia sobre el joven Rey Juan II, que era sólo un niño. 

El rey Juan estaba entonces bajo la tutela de su tío, el soldado de infantería Fernando de Antequera, que desconfiaba de Álvaro.

Sin embargo, en 1412, Fernando fue elegido como Rey de Aragón por el Compromiso de Caspe, en el que participó Benedicto XIII. 

La partida de Fernando, dejando la regencia de Castilla en manos de la Reina Catalina de Lancaster, fortaleció la posición de Luna con el Rey Juan. 

El ascenso de Luna sobre el rey se atribuyó más tarde a prácticas de brujería, pero es más probable que el rey Juan II, aislado políticamente por la oposición de los grandes linajes nobiliarios.

Especialmente los infantes de Aragón, sus primos, hijos de Fernando de Antequera, buscaron en Álvaro un consejero tanto más fiel cuanto que le debía todo. 

Luna también es reconocido como un perfecto caballero, un buen jinete, hábil en el uso de la lanza y un compositor de poesía cortesana. 

Luna centra la crítica de las diversas facciones nobles, que buscan expulsar al favorito para que ocupe su lugar a favor del rey y así promover sus intereses. 

Él mismo también busca concentrar las gracias reales en sí mismo y en su familia cercana. En 1425 fue nombrado Conde de San Esteban de Gormaz y Condestable de Castilla - es bajo este título (condestable de Luna) que es más conocido. 

Según las alianzas, Álvaro de Luna tuvo que dejar la corte, pero un cambio de alianzas podría traerlo de vuelta a su lugar favorito. Así, en 1427 es exiliado, pero regresa al rey en 1428. 

En 1431, intentó reunir a la nobleza castellana en una cruzada contra el reino de Granada, pero a pesar de algunos éxitos, la expedición no logró tomar Granada. 

Según algunas fuentes, a causa del terremoto de Atarfe, y según otras, los moros sobornaron a Álvaro de Luna con un carro lleno de higos y en cada uno de ellos una moneda de oro. 

En 1445, Luna derrotó a una coalición de nobles hostiles liderada por los infantes de Aragón en la Primera Batalla de Olmedo. 

Goza del apoyo real para ser elegido como Maestro de la Orden de Santiago. La esposa de Juan II, María de Aragón, hermana de los Infantes de Aragón, muere ese mismo año.

Luna está entonces en la cima de su poder, pero aún depende del apoyo del rey. La segunda esposa de Juan II, Isabel de Portugal, celosa de la influencia del alguacil, no deja de marginarlo en la corte. 

En 1453, la muerte del contador del rey dio a la facción de la Reina la oportunidad de actuar. 

Isabella le quita al viejo Juan II el derecho de perder a su favorito, que está internado en el castillo de Portillo. 

Poco después, Álvaro de Luna es juzgado y condenado a muerte por un tribunal expeditivo de Valladolid. Fue ejecutado el 2 de junio de 1453. 

De su matrimonio con Juana Pimentel, Luna deja dos hijos: 

  • Juan de Luna, segundo conde de San Esteban de Gormaz,
  • María de Luna, tercera condesa de San Esteban de Gormaz, después de su hermano que murió prematuramente. Está enterrada en la capilla de Santiago de Compostela en la Catedral de Toledo.

Álvaro de Luna adquirió gran notoriedad, y fue elogiado por una corriente de la literatura española como los famosos versos de Jorge Manrique. 

Otros, como el Padre Juan de Mariana, denunciaron al ambicioso y codicioso favorito. 

Te Puede Interesar:

El sabio Rey Salomón

Esopo: Biografía, Citas, Foro.

Saúl rey de Israel

La leyenda del Rey Arturo

Merlín el mago

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Biografia de Álvaro de Luna Político castellano puedes visitar la categoría Historia.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más