Publio Ovidio Nasón, italia

08/05/2021

Publio Ovidio Nasone, también conocido simplemente como ovide (en latín: Publius Ovidius Naso; Sulmona, 20 de marzo del 43 a.C. - Tomis, 17), fue un poeta romano entre los principales elegíacos.

Publio Ovidio Nasone

foto pixabay

No se sabe mucho sobre la vida de Ovidio y la única prueba de ello viene del propio poeta: escribió una elegía autobiográfica en la naturaleza (el cuarto Tristes).

Juventud y Estudios

Ovidio imaginado por Chronique de Nuremberg

Nacido el 20 de marzo del 43 a.C. en Sulmona de una familia adinerada, perteneciente a la clase ecuestre. 

A los 12 años se fue a Roma con su hermano Lucio, que murió prematuramente, para terminar sus estudios. 

Asistió a la gramática y la retórica de los más famosos maestros de la capital, especialmente Marco Aurelio Fusco Marco Porcio Latrone. 

A su padre le gustaría tener un orador, pero Ovidio ya se siente más inclinado a la poesía. Séneca el Anciano Recuerda que Ovidio rara vez recita, la mayoría de las veces suasorie

Más tarde Ovidio va, como ya era un disfraz del siglo, a Atenas, visita durante el viaje de regreso, las ciudades de Asia Menor; también va a Egipto y durante un año se queda en Sicilia.

Carrera en Roma

De vuelta en Roma, Ovidio comenzó su carrera pública, no la posición o la importancia de los honores del celo.

Es uno de los decemviri stilibus iudicandis et tresviri, funcionarios, tal vez, de la Policía Judicial.

Sin aspirar al senado romano, pagan de su dignidad ecuestre; a diferencia de su hermano, y contra la voluntad de su padre se dedicó a los estudios literarios. 

Al principio tuvo contactos con el círculo Messala Corvinus (Filorepubblicano), que le animó a dedicarse a la literatura; más tarde, se unió al círculo de Piazza Mecena (Filoaugusteo) y conoció a los poetas más importantes de la época: Orazio, Properzio y, por poco tiempo, Virgilio. 

Este entorno permite a Ovidio, que en los últimos años ha encontrado la serenidad y el incentivo necesarios para expresarse y producir. 

Estamos en el período histórico de la pax agustina y las costumbres de los romanos tienden a relajarse, hay una visión más libre y relajada de la moralidad que viene de la influencia helenística.

El elegíaco de Ovidio

Ovidio es el más joven de los poetas elegíacos y se diferencia mucho de ellos. Si rechazaban el mos maiorum (tradiciones de los antepasados) pero querían las ventajas, Ovidio rechaza esta contradicción y mos in toto. 

También se puede hablar de relativismo, porque lo fijo y rígido rechaza los valores de la antigua sociedad romana para abrirse a la moda de la época, tratando de satisfacer el gusto del público inconstante.

amor

Ovidio se casa tres veces, pero si en los dos primeros casos, que pronto se divorciarán, el tercero es el más importante. 

De las dos primeras mujeres no sabes nada, excepto que una de ellas nació Ovidia, una escritora educada a su vez. 

El tercer matrimonio se produce con Fabia, del mismo nombre Gen, viuda con una hija y esposa fiel en la alegría y en la tristeza, cuyo poeta, en sus obras, tiene una conmovedora conmemoración.

la relegación en Tomes y la muerte

Nell '8 D.C., cayó en desgracia con Augusto, Ovidio es relegado a la lejana Tomis (ahora Constanza), una pequeña ciudad (puerto) en el Mar Negro, en la actual Rumania.

El poeta, por lo tanto, dio a un exilio error carmen y, pero esta expresión vaga ha fomentado la proliferación de diferentes interpretaciones, algunas improbables, otras más fantasiosas, sobre el posible error.

Datos interesantes:

  • Se dice que Ovidio tuvo relaciones ilícitas con la hija de Augusto Julia el mayor, la viuda de Tiberio, cantada en Amores con el seudónimo de Corinna;
  • Las alusiones y paralelos en Amores alrededor de la figura de Corinna se han visto como un intento de dañar la imagen de la sucesión de Tiberio obstaculiza los planes de la emperatriz Livia; [1]
  • Se sospechaba que había ayudado y posiblemente instigado la relación de Julia la más joven, nieto de Augusto y esposa de Lucio Emilio Paolo, con el joven y noble Decimus Junius Silano;
  • descubrió las relaciones ilícitas de Augusto en la corte o instigó imprudentemente el comportamiento privado y los hábitos íntimos de la emperatriz Livia;
  • participó en la conspiración de Agripa Póstumo, pretendiente al trono, contra Tiberio.

El término "carmen" se referiría, sin embargo, a la obra de Ovidio, contrariamente a los principios de la restauración agustiniana (especialmente el amatorio de Ars). 

En la base de la sentencia se encuentra sin duda un personal muy serio, capaz de justificar la repentina decisión e impedir el regreso del poeta, a pesar de sus medios y amigos.

Ovidio, de hecho, ya no volvió a la capital y murió en el 17 y 18 d.C. (más probablemente el 18), después de una década de confinamiento en un desierto completamente ajeno a él.

¿Realidad o ficción?

La oscuridad de las causas del exilio de Ovidio ha dado lugar a un sinfín de explicaciones. Ovidio hace varias referencias a su delito, pero con explicaciones vagas o contradictorias. 

Por esta razón, en 1923, J.J. Hartmann propuso una nueva teoría: que Ovidio de hecho nunca sufrió de relegatio, y que la referencia al exilio es producto de su imaginación. 

Esta teoría fue apoyada y rechazada en los años 30 de 900, en su mayoría por autores holandeses.

En 1985, un estudio de Fitton Brown presentó nuevos argumentos en apoyo de la hipótesis; el artículo provocó una pequeña controversia con una serie de disparos y refutaciones.

El principal elemento que Fitton declaró por Brown para negar la realidad del exilio es que se menciona sólo o principalmente en las obras del mismo Ovidio, y hay referencias a las mismas donde sería legítimo esperarlas (por ejemplo, los historiadores que han tratado la época de Augusto como Tácito o Suetonio).

Las excepciones, un poco más tarde de la muerte de Ovidio, consisten en dos pasajes cortos Plinio el Viejo,  y Stace.

Nada hasta el siglo IV, con breves menciones en Girolamo y "Epítome de Cesaribus". [7]

Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los investigadores creen en hipótesis muy creíbles que niegan la realidad del exilio de Ovidio.

Contenido
  1. Juventud y Estudios
  2. Carrera en Roma
  3. El elegíaco de Ovidio
  4. amor
  5. la relegación en Tomes y la muerte
  6. Datos interesantes:
  • Obras
    1. Los jóvenes o el trabajo amoroso
    2. Trabaja más o madura
    3. Trabajo de contención
    4. Otras obras menores
    5. Error en la asignación del trabajo
  • Estilo
  • Curiosidad
  • Te puede Interesa:
  • Obras

    Ovidio escribió una serie de obras, que se pueden dividir fácilmente en tres grupos: obras de juventud y amor, obras más o menos maduras y obras de exilio. 

    Otras obras se han perdido casi por completo, mientras que otras se han atribuido falsamente al poeta.

    Los jóvenes o el trabajo amoroso

    Juventud y Estudios

    Amores, en tres libros: 49 poemas que cuentan la historia de amor de una mujer llamada Corinna (personaje literario), según el estilo y el amor las convenciones de la elegía: el poeta está sometido al dominio, sufre de su infidelidad, tiene celos de otros admiradores y opone la vida militar a la vida amorosa. 

    Pero Ovidio no sufre dramáticamente Catulo y mantiene siempre un cierto desapego intelectual ve el amor como un juego y esta concepción se traduce en el amor y se desarrolla en una inversión de las actitudes y temas tradicionales (Ovidio también llega a amar a dos mujeres a la vez, le pide al amado que no le sea fiel, sino que oculte la traición, para que pueda fingir no saber).

    La tragedia que hemos recibido, pero alabada por sus contemporáneos.

    Heroides21 cartas escritas por las famosas de Ovidio para imaginar sus amantes. Tres cartas, en particular, tienen una respuesta del hombre amado. 

    Es un tipo completamente nuevo para la literatura latina: la vertiente erótica mitológica se hace por primera vez en forma de letras (algunos investigadores han encontrado para esta similitud con los Suasoriae, los discursos ficticios han recurrido a figuras míticas o históricas para persuadirlos o disuadirlos en ciertas circunstancias). 

    Hay muchos paralelismos con la épica y la tragedia (especialmente las heroínas de los monólogos de Eurípides) e incluso se revisan y reescriben ciertos mitos (como la carta de Fedra a Hipólito, en la que interpreta a la suegra como una astuta seductora en lugar de una mujer desesperada).

    Ars amatory, en tres libros. Según Concept Marquis, es la "obra maestra de la poesía erótica latina", en la que se encuentra Ovidio praeceptor amoris, papel que todavía desempeñan casi todos los poetas elegíacos pero que, gracias a una hábil mezcla de géneros (elegía, preceptos didácticos, técnicas épicas), puede adquirir mayor importancia. 

    Los dos primeros libros están dedicados a los hombres y, respectivamente, a la conquista de las mujeres y a las técnicas de seducción, y a cómo hacer la estancia del amor. El tercer libro tiene como objetivo dar consejos valiosos a las mujeres. 

    El modelo más común es la "caza de depredadores". "El objetivo del juego ya no es el amor, sino el sexo. 

    De hecho, Ovidio aconsejó no enamorarse, sino saber experimentar el amor como un juego. Por lo tanto, también admite la traición en una relación. 

    Porque la traición de Ovidio es un elemento fundamental de la sociedad de su tiempo. 

    Pero Ovidio también señala que no se refiere a la relación del matrimonio e incluso a las mujeres respetables. Aconseja a Liberte, a los esclavos y a las cortesanas. Así pues, el trabajo es vivamente el marco social de la época de Ovidio y, por lo tanto, no es sorprendente que no sea apreciado por el propio Augusto (sin duda por el rechazo velado de los modelos éticos arcaicos).

    Medicamina Faciei Femineae: Opereta sobre cosméticos femeninos. De lo que hemos recibido sólo 100 versos: los primeros 50 son el prefacio, los siguientes 50 ofrecen 5 recetas de cremas para aplicar en la cara.

    Remedia amoris400 elegiac distic para resistir el amor o para deshacerse de él.

    Trabaja más o madura

    metamorfosis, en 15 libras de hexámetros.

    La obra maestra de Ovidio, terminada poco antes de su exilio, contiene más de 250 mitos de transformaciones, caos y la apoteosis de César y Augusto. El trabajo termina con una oración a los dioses, para que puedan mantener por mucho tiempo al emperador Augusto. 

    Escrito en hexámetros, en unos quince libros (unos 12.000 versos), se encuentra toda la historia legendaria del mundo, pero reorganizada por Ovidio en una serie continua de historias.

    La compilación de los criterios generales sigue un orden cronológico, pero muy a menudo Ovidio presenta los acontecimientos antes o después del acontecimiento narrado, vincula las historias basadas en las relaciones familiares, trata las historias según la afinidad o la diversidad. 

    En resumen, es una historia áspera y articulada, que a veces roza lo artificial, mostrando una asombrosa habilidad para vincular historias poéticas que aparentemente tienen una lógica común. El único principio unificador es la metamorfosis

    Entre los instrumentos adoptados por el poeta se encuentra el cuento dentro del cuento, gracias al cual el poeta se convierte en los personajes "contados" en personajes "narrativos" que cuentan sus historias u otros relatos. La obra lo hace ilustre entre sus contemporáneos.

    Ayunos, en seis libros.

    En las intenciones del autor habrían sido 12 libros, uno para cada mes del año, pero Ovidio escribe sólo 6 (de enero a junio) a causa del exilio.

    Tenía la intención de ilustrar (según un procedimiento similar al utilizado en aitia Callimaco) las fiestas religiosas y las diversas celebraciones del calendario romano introducidas por César. Es una obra de carácter etiológico y erudito, inspirada en el gusto alejandrino; 

    Ovidio cuenta anécdotas, historias, episodios de la historia de Roma, da nociones de astronomía, explica costumbres y tradiciones. Pero la celebración permanece fuera, sin ser atendida ni por el interés histórico y religioso, ni por el sentido patriótico de la grandeza de Roma.

    Trabajo de contención

    Tristes, en 5 libros de versos elegíacos: Ovidio retoma aquí un rasgo típico de la poesía elegíaca, el lamento. Los resultados son unos cien poemas, agrupados en cinco libros. Las elegías de Tristes no tienen destinatario.

    Epistulae ex Ponto, cartas poéticas agrupadas en cuatro libros: las elegías de las epístolas están dirigidas a varios personajes latinos (entre ellos la tercera esposa del poeta, que se quedó en Roma) que podrían interceder ante el emperador para poner fin al exilio o, al menos, para trasladar al poeta a un lugar más cercano a Roma.

    ibis, un poema impreciso contra un oponente sin nombre, Ovidio, ante su amigo y luego morder.

    Halieutica, poema sobre la pesca en el Ponto.

    fenómenos, no alcanzaron el poema astronómico.

    Otras obras menores

    Ovidio escribió canciones de varios géneros, a las que el poeta alude particularmente en Epístulas ex Ponto; son las siguientes:

    • un poema en lengua getiana, en honor a Augusto y a la familia imperial (de Cesare);
    • un poema, todavía en lengua getiana, en honor a Tiberio, ganador de los ilirios;
    • un panegírico en la muerte de Messala Corvinus;
    • un epitafio para la boda de su amigo Paul Fabius Maximus.

    Error en la asignación del trabajo

    No Ovidio, ni el poema Nux 182 verso (elegía en la que una nuez se queja de la piedra que recibe injustamente de los transeúntes), ni el poema Consolación a Liviam de 474 poemas, poema de consolación a la esposa de Augusto a la muerte de su hijo Druso, en el 9 a.C. 

    Algunos manuscritos finos los atribuyen a Ovidio, pero las razones estilísticas y las medidas, así como el contenido, sugieren algunos imitadores más tarde.

    Estilo

    La tendencia al GALANTE y picante, en cierto modo el ateísmo y la indiferencia a la vida política deriva de la juventud dorada imperial, de la que Ovidio fue uno de los más honestos representantes, y para la que escribió.

    La relación del autor con sus fuentes es un problema importante para los filólogos; pero más que sus predecesores, tiene un entorno muy cultural a su alrededor.

    La vitalidad del poeta es inagotable. En la Edad Media lo consideré no menos Virgilio y toda una temporada de literatura medieval vulgar y latín medieval, el Renacimiento del siglo XII, también puede ser considerado Ovidio del Renacimiento (Ludwig Traube inventó para este término aetas Ovidiana ): 

    En Italia, Francia, Alemania, era el "clérigo del amor". Brunetto Latini Escribió de él "y en un rico manto - visto Ovidio Maggiore - que los actos de amor - reunidos y puestos en verso. »

    Esto también se pone de relieve en las Metamorfosis del Integumenta super Ovidio, la traducción de Giovanni del Virgilio de Giovanni de Buonsignori y Arrigo Simintendi y el Ovidio Moralizado.

    Tuvo una influencia significativa en los escritores y poetas ingleses como Chaucer (La Casa de la Fama, La Leyenda de las Mujeres) y Shakespeare (Venus y Adonis, La Violación de Lucrecia, Romeo y Julieta), así como en toda la poesía humanista italiana y aprendió sobre el estilo y los poemas de los filólogos franco-holandeses.

    Curiosidad

    Dante Alighieri en la comedia divina Ovidio colocó en el Limbo (El Círculo Infernal) entre los "grandes espíritus" como una personalidad distinguida, pero sin el bautismo.

    Dante lo hace en todos sus escritos cuando evoca la mitología antigua siempre ha contado en Ovidio. 

    En Sulmona se organiza cada año por el instituto "Ovidio" la ciudad Certamen Ovidianum Sulmonense, Traducción de ofertas internacionales de extractos de las obras de Ovidio para los institutos. 

    Todos los años la Biblioteca Municipal de Sulmona Ovidio celebra los Dies Natalis de Ovidio (20 de marzo) con la colocación de una corona de flores en la cabeza del poeta en presencia de los estudiantes de las escuelas de la ciudad y con las notas de la banda de los institutos SMPSerafini' y 'Enrico Fermi'. Durante la ceremonia, los alumnos del Liceo Clásico Ovidio leyeron los versos en latín. 

    SMPE, Sulmo mihi patria EST. Es un acrónimo tomado de los versos de una obra de Ovidio (i Tristes, para ser exactos) y se ha convertido en un símbolo de la ciudad de Sulmona. 

    El 10 de junio de 1957 el Placet italiano consagró un sello para celebrar el bimilenario del nacimiento. 

    En Ovidio, el segundo acto está dedicado a Les Muses galantes de Jean-Jacques Rousseau.

    Te puede Interesa:

    La leyenda del Gran Zeus

    Epicuro

    Rómulo Augusto Pío Félix Augusto

    Publio Virgilio Marone

    Safo la antigua poetisa griega que escribió poesía

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Publio Ovidio Nasón, italia puedes visitar la categoría Historia.

    Te puede Salvar:

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más