Nerón, el reino del terror
08/05/2021
Nerón (latín: IMPERATOR-NERO-CLAVDIVS-CAESAR-AVGVSTVS-GERMANICVS), nacido el 15 de diciembre de 37 y muerto el 6 de junio de 68, fue el quinto y último emperador romano de la dinastía Julio-Claudia; reinó de 54 a 68.
Nerón accedió al trono el 13 de octubre de 54, a la muerte de su tío abuelo y padre adoptivo Claudio, emperador de Roma.

Photo by Dario Veronesi on Unsplash
En el 66, añadió el título de Imperator a su nombre. Fue desposeído de su poder en el 68 y se suicidó asistido por su escriba Epaphroditos.
Los historiadores siguen debatiendo la supuesta locura de Nerón hoy en día.
Las fuentes primarias relativas a Nero deben leerse con cautela. Su vida fue reportada por el historiador Suetonius en su obra De vita duodecim Caesarum libri (La vida de los doce césares) y por Tacitus en los anales.
Tanto Suetonio como Tácito tenían el rango de senador. Sus descripciones de los eventos del reinado de Nerón son sospechosas ya que se sabe que Nerón persiguió a los senadores romanos de los años 65-66, tras el descubrimiento de dos conspiraciones.
Por lo tanto, algunos de los exaltados relatos del reinado de Nerón no podrían ser más que exageraciones.
Familia
Nacido en Antio, Nerón es el único hijo de Gnaeus Domitius Ahenobarbus y de Agrippina la Joven, hermana de Calígula.
Los abuelos paternos
* Lucio Domicio Ahenobarbús: hijo de Cneis Domicio Ahenobarbús el Viejo y Aemilia Lepida.
* Antonia Major: hija de Marco Antonio y Octavia (hermana de Augusto y sobrina nieta de Julio César).
Los abuelos maternos
* Germánico: hijo de Druso (hijo de Tiberio Nerón y Livia, y hermano de Tiberio) y Antonia Menor (hermana de Antonia Mayor). Germánico es el hermano de Claudio; también es el nieto adoptivo de Augusto y luego el hijo adoptivo de su tío Tiberio.
* Agripina la Vieja: hija de Agripa y Julia (hija de Augusto y Scribonia).
Lucio Domicio Ahenobarbús nació el 15 de diciembre del 37. No se convertiría entonces en el amo del imperio.
Su tío materno Calígula acababa de empezar a reinar el 16 de marzo de ese año, a la edad de 25 años.
Sus predecesores, Octavio y Tiberio, habían vivido hasta los 76 y 79 años de edad respectivamente. Si Calígula viviera tanto tiempo como ellos, podría esperar una sucesión por sus propios descendientes.
Agripina
Se dice que Lucio atrajo la atención de su tío poco después de su nacimiento, cuando su madre Agripina le pidió a su hermano que eligiera el nombre del niño.
Esto habría sido un gesto de favor y habría marcado al niño como posible heredero de su tío, pero Calígula sólo le dio a su sobrino el nombre de Claudio, dando a entender que tenía pocas posibilidades de convertirse en un emperador como Claudio.
La relación entre hermano y hermana parece haber mejorado muy rápidamente. Un escándalo que marcó el comienzo del reinado de Calígula fue su relación particularmente cercana con sus tres hermanas Drusilla, Julia Livilla y Agrippina.
Los tres estaban representados con su hermano en las monedas de la época. Las tres mujeres parecen haberse ganado su favor y probablemente han ganado influencia.
Los escritos de Flavio Josefo, Suetonio, Dion Casio informan que tuvieron una relación incestuosa con su hermano.
La rápida muerte de Drusilla en el 38 sólo reforzó esta sospecha. Se dice que era la favorita de Calígula; fue enterrada con los honores debido a una emperatriz.
Calígula incluso la deificó, convirtiéndola en la primera mujer de la historia romana en obtener este honor.
Lucius se convirtió así en el hijo de una mujer influyente y famosa. Pero podía perder rápidamente la influencia que tenía sobre su hermano.
Calígula todavía no tenía hijos. Sus parientes masculinos más cercanos eran sus cuñados Marco Aemilio Lépido (esposo de Drusilla), Marco Vinicio (esposo de Livilla) y Gneo Domicio Ahenobarbo (esposo de Agripina).
Eran los probables herederos en caso de la prematura muerte de Calígula. Sin embargo, después de la muerte de su esposa, Lepidus parecía haber perdido toda oportunidad, pero no toda ambición, de suceder a su cuñado.
Conspiraciones
En septiembre del 39, Calígula partió para unirse a sus legiones en la campaña contra las tribus germánicas.
La campaña tuvo que ser aplazada al año siguiente debido a los temores del emperador de una conspiración en su contra.
En un año, se dedicó a la alfarería. Lépido había logrado convertirse en el amante de Agripina y Livila, aparentemente buscando su ayuda para ganar el trono. Por esto fue ejecutado inmediatamente.
Calígula también ordenó la ejecución de Gnaeus Cornelius Lentulus Gaetulicus, el popular legado de la Alta Germania, y su reemplazo por Servius Sulpicius Galba.
Sin embargo, todavía no se sabe si estaba conectado con la conspiración de Lepidus. Agrippina y Livilla fueron relegados a las Islas Pontianas. Probablemente Lucius estaba separado de su madre en ese momento.
El padre de Lucio murió de hidropesía en el 40. Lucio era ahora un huérfano y su destino era incierto, bajo el reinado de un cada vez más caprichoso Calígula.
Tuvo suerte al año siguiente: el 24 de enero del 41, Calígula, su esposa Cæsonia Milonia, y su hija Julia Drusilla fueron asesinadas por una conspiración dirigida por Cassius Chaera.
La guardia pretoriana ayudó a Claudio a subir al trono. Una de sus primeras decisiones fue retirar a sus sobrinas del exilio.
Agrippina pronto se casó con el rico Cayo Sallustius Crispus Passienus. Su marido murió entre los 44 y los 47 años, y se sospechaba que Agrippina lo había envenenado para heredar su inmensa fortuna. Lucio era el único heredero de su madre, que se había hecho rica.
El trono
Lucio, a los diez años de edad, tenía muy pocas posibilidades de ocupar el trono. Claudio, de 57 años de edad en ese momento, había reinado más tiempo, y probablemente más eficazmente que su predecesor.
Claude ya había estado casado tres veces. Se había casado con Plautia Urgulanilla y Aelia Paetina cuando era un ciudadano privado.
Emperador, se había casado con Valeria Messalina. La pareja tuvo dos hijos, Britannicus (n. 41) y Octavia (n. 40). Messalina sólo tenía 25 años y podía darle otros herederos.
Sin embargo, Messalina fue ejecutada en el 48, acusada de conspiración contra su marido. La ambiciosa Agrippina rápidamente planeó reemplazar a su tía por el matrimonio. El 1 de enero de 49, se convirtió en la cuarta esposa de Claudio Tiberio Claudio Nerón César Druso. El matrimonio duró cinco años.
A principios de los 50, el Senado romano ofreció a Agripina el título honorífico de Augusta, que Livia había sido la única en llevar ante ella.
El 25 de febrero de 50, Lucio fue adoptado oficialmente por Claudio bajo el nombre de Nerón Claudio César Druso.
Nerón era mayor que Británico, su hermano adoptivo, y esta adopción lo convirtió en el heredero oficial del trono.
Claude honró a su hijo adoptivo de muchas maneras. Nerón se emancipó en 51, a la edad de 14 años.
Fue nombrado procónsul, entró en el Senado, hizo su primer discurso allí, apareció públicamente con Claude, y fue representado en las monedas. En el 53, se casó con su hermana adoptiva, Octavia.
Los primeros años del emperador
Claudio murió de envenenamiento el 13 de octubre de 54, y Nerón fue pronto nombrado emperador en su lugar.
Sólo tenía 17 años. Los historiadores están de acuerdo en que Séneca jugó el papel de figurante al principio de su reinado.
Las decisiones importantes fueron probablemente dejadas en las manos más capaces de su madre Agripina la Joven (que pudo haber envenenado a Claudio ella misma), su guardián Séneca, y el prefecto del pretorio Sextus Afranius Burrus.
Los primeros cinco años del reinado de Nerón se conocieron como ejemplos de buena administración, lo que llevó incluso a la emisión de una serie de monedas que celebraban el quinquenio Neronis.
Los asuntos del imperio se manejaban eficientemente y el Senado disfrutaba de un período de renovada influencia en los asuntos de estado.
Sin embargo, pronto surgieron problemas por la vida personal de Nerón y la creciente competencia por la influencia entre Agripina y los dos concejales.
Matrimonio
Todo el mundo sabía que Nerón estaba decepcionado de su matrimonio y engañaba a Octavia. Tomó a Claudia Acte, una antigua esclava, como su amante en el 55. Agrippina trató de intervenir en nombre de Octavia y exigió que su hijo fuera despedido de Acte. Burrus y Séneca, por su parte, eligieron apoyar a su protegido.
Nerón se resistió a la intervención de su madre en sus asuntos personales. Al disminuir su influencia sobre su hijo, Agripina se dirigió a un candidato más joven al trono.
Británico, a la edad de quince años, todavía era legalmente un menor y estaba bajo el cuidado de Nerón, pero se acercaba a la mayoría de edad.
Británico era un posible sucesor de Nerón, y establecer su influencia sobre él podría fortalecer la posición de Agripina.
Pero el joven murió repentinamente el 12 de febrero de 55. Su mayoría de edad se había fijado para el 13 de febrero.
La coincidencia de las fechas sugiere que fue envenenado. Burrus es sospechoso de haber participado en el asesinato.
Nerón se rebelaba cada vez más contra el dominio de Agripina, y empezaba a contemplar el asesinato de su propia madre.
Justificó sus intenciones afirmando que ella estaba conspirando contra él. El poder de Agripina continuó disminuyendo rápidamente, mientras que Burrus y Séneca se convirtieron en los dos hombres más influyentes de Roma.
Una serie de escándalos
Mientras sus consejeros se ocupaban de los asuntos de estado, Nerón se rodeaba de un círculo de parientes.
Los historiadores romanos informan de noches de libertinaje y violencia, mientras que los asuntos más mundanos de la política fueron descuidados. Marcus Salvius Otho estaba entre estos nuevos favoritos.
En todos los sentidos, Otho era tan libertino como Nerón, pero se volvió tan íntimo como un hermano.
Algunas fuentes incluso consideran que fueron amantes. Se dice que Otto presentó a Nerón a una mujer que primero se casó con el favorito y luego con el emperador.
Poppaea (Poppaea Sabina) fue descrita como una mujer de gran belleza, encanto e inteligencia.
Los rumores de un triángulo amoroso entre Nerón, Otto y Popea pueden encontrarse en muchas fuentes.
En el 58, Popea se había asegurado su posición como el favorito de Nerón. El año siguiente (59) fue un punto de inflexión en el reinado de Nerón.
Se dice que Nerón y/o Popea organizaron el asesinato de Agrippina. Aunque Séneca trató de convencer al Senado de que conspiraba contra su hijo, la reputación del emperador se vio irremediablemente empañada por este caso de matricidio. Otto fue pronto expulsado del séquito imperial y enviado a Lusitania como gobernador.
El siguiente punto de inflexión fue el año 62, por varias razones.
La primera fue un cambio en sus consejeros. Burrus murió y Séneca pidió permiso a Nerón para retirarse de los asuntos públicos.
Su sustituto en los cargos de prefecto y consejero del pretorio fue Tigellin. Fue desterrado en 1939 por Calígula, acusado de adulterio con Agripina y Livila.
Había sido llamado del exilio por Claudio, y luego se las arregló para convertirse en un asociado cercano de Nerón (y tal vez su amante).
Con Popea, habría tenido una mayor influencia sobre el emperador que la que tuvo Séneca. Unos meses después, Tigellin se casó con Popea.
Una teoría sugiere que Popea intentó durante estos cuatro años (58-62) mantener a Nerón alejado de sus consejeros y amigos; si esto es cierto, lo que le sucedió a Burrus y Séneca puede no haber sido por casualidad.
El segundo acontecimiento importante del año fue el divorcio del emperador. Nerón, que entonces tenía 25 años, había reinado durante ocho años y no tenía ningún heredero.
Cuando Popea se embarazó, Nerón decidió casarse con su amante, pero su matrimonio con Octavia tuvo que ser anulado primero. Empezó acusándola de adulterio.
Pero Nerón ya se había ganado una reputación de infidelidad, mientras que Octavia era conocida por ser un parangón de virtud.
Divorcio
Se necesitaba un testimonio en su contra, pero la tortura de uno de sus esclavos sólo produjo la famosa declaración de Pythias de que la vulva de Octavia estaba más limpia que la boca de Tigelino.
Nerón consiguió el divorcio por infertilidad, permitiéndole casarse con Popea y esperar a que diera a luz a un heredero. La repentina muerte de Octavia el 9 de junio de 62 causó disturbios públicos.
Uno de los efectos rápidos del nombramiento de Tigelino fue la promulgación de una serie de leyes contra la traición; se ejecutaron muchas sentencias de muerte.
En el curso de ese año, Nerón hizo ejecutar a dos de los miembros restantes de su familia:
* Gaius Rubellius Plautus. Su madre Claudia Julia era la nieta de Tiberio y Vipsania Agrippina. También era la nieta de Druso y Antonia Minor.
* Faustus Cornelius Sulla Felix. Era el nieto de Lucio Domicio Ahenobarbus y Antonia Major. También era el medio hermano materno de Messalina. Se había casado con Claudia Antonia, la única hija de Claudio y Aelia Paetina.
El gran fuego de Roma
A principios del 63, Popea dio a luz a una hija: Claudia Augusta. Nerón celebró el evento, pero el niño murió cuatro meses después. Nerón todavía no tenía un heredero.
El 19 de julio del 64, estalló el gran incendio de Roma. El fuego comenzó en las tiendas alrededor del Gran Circo.
Nerón estaba entonces de vacaciones en su ciudad natal de Antio, pero tuvo que regresar apresuradamente.
El fuego ardió durante seis días. Corrió el rumor de que Nerón había estado tocando la lira y cantando en la cima del Quirinal mientras la ciudad ardía.
Las mismas historias describen a un emperador abriendo sus palacios para dar refugio a los desamparados y organizando la distribución de alimentos para evitar la inanición entre los sobrevivientes.
Pero Nerón perdió toda posibilidad de restaurar su reputación al hacer públicos sus planes para reconstruir Roma en un estilo monumental (y menos inflamable) demasiado rápido.
La población desorientada buscaba chivos expiatorios, y pronto se extendieron los rumores de que Nerón era el responsable.
Se creía que su motivación era la intención de inmortalizar su nombre rebautizando a Roma Nerópolis.
Era importante para Nerón ofrecer otro objeto a esta necesidad de encontrar un culpable.
Eligió como objetivo una religión que estaba ocupando cada vez más espacio, y cuyos miembros disfrutaba persiguiendo, la de los cristianos.
Ordenó que los cristianos fueran arrojados a los leones en las arenas, mientras que otros fueron crucificados en gran número.
Tácito nos cuenta la historia de este episodio
"La prudencia humana había ordenado todo lo que dependía de su consejo: pronto se pensó que los dioses doblaban a los dioses, y se abrieron los Libros Sibilinos.
Por lo que se leyó allí, se dirigieron oraciones a Vulcano, Ceres y Proserpina: las damas romanas imploraban a Juno, primero en el Capitolio, luego en el mar más cercano, donde se sacaba agua para rociar los muros del templo y la estatua de la diosa, y las mujeres que ahora se casaban celebraban velaciones y vigilias religiosas.
Pero ningún medio humano, la generosidad imperial, o las ceremonias expiatorias podrían silenciar la protesta pública que acusa a Nerón de haber ordenado la quema.
Para acallar estos rumores, ofreció otros culpables, e infligió las más refinadas torturas a una clase de hombres odiados por sus abominaciones y a quienes los vulgares llamaban cristianos.
Este nombre les viene de Cristo, que bajo Tiberio fue entregado al tormento por el procurador Poncio Pilatos.
Reprimida por un momento, esta execrable superstición se desbordó de nuevo, no sólo en Judea, donde tuvo su origen, sino en la propia Roma, donde todas las infamias y horrores del mundo fluyeron y encontraron seguidores.
En primer lugar, los que confesaron su secta fueron capturados; y en sus revelaciones, una infinidad de otros, que estaban mucho menos convencidos del fuego que del odio a la raza humana.
Algunos estaban cubiertos con pieles de animales y fueron comidos por perros, mientras que otros murieron en cruces, o fueron cubiertos con materiales inflamables, y cuando el día dejó de brillar, fueron quemados en lugar de las antorchas.
El disfraz
Nerón prestó sus jardines para este espectáculo, y al mismo tiempo dio juegos al Circo, donde a veces se mezclaba con la gente vestida de cochero, y a veces conducía un carro.
Y así, aunque estos hombres eran culpables y merecían los últimos rigores, los corazones estaban abiertos a la compasión, pensando que no era por el bien público, sino por la crueldad de uno, por lo que fueron inmolados. »
Según algunos defensores de la no-historicidad de Jesús, este texto es una falsificación medieval.
Argumentan que incluso el historiador eclesiástico Eusebio de Cesarea no está al tanto de la masacre. Esta tesis no ha llamado la atención de los historiadores.
Hasta el día de hoy, la causa del fuego es todavía desconocida. Aunque las fuentes antiguas (y los estudiosos) se inclinan hacia un Nerón incendiario, hay que recordar que los incendios eran frecuentes en la antigua Roma.
La famosa Domus aurea fue parte del proyecto de reconstrucción imaginado por Nerón.
Según Max Gallo, Neron no fue la causa del incendio, pero puede que no haya intervenido y no haya tomado ninguna medida contra él.
Nerón, el artista y el viudo
En el año 65, Nerón se vio envuelto en otro escándalo, tomado más en serio por la gente de entonces que en la actualidad.
Se consideraba degradante que un emperador romano apareciera como animador público, actuando, cantando y tocando la lira.
Odiado por muchos ciudadanos, con una lista creciente de enemigos políticos, Nerón comenzó a apreciar su soledad, cuando en el 65 descubrió la Conjuración de Piso y la participación de viejos amigos como Séneca en la trama. Los conspiradores fueron obligados a suicidarse.
Además, Nerón ordenó a Gnaeus Domitius Corbulo, un popular y valiente general, que se suicidara, tras vagas sospechas de traición.
Esta decisión impulsó a los comandantes militares de Roma y las provincias a considerar la organización de una revolución.
En el 65, Popea murió, probablemente a manos del mismo Nerón. El emperador fue a Grecia en el 67, donde entretuvo a sus invitados con actuaciones artísticas, mientras que en Roma el prefecto del Pretorio Ninfidio Sabino buscó el apoyo de los guardias pretorianos y los senadores.
Roma
De vuelta en Roma después de la "gira", Nerón encontró una atmósfera escalofriante; Cayo Julio Vindex, el gobernador de la Galia de Lyon, se rebeló, y esto llevó a Nerón a una paranoica búsqueda de cualquier posible amenaza. Con este espíritu, ordenó la eliminación de cualquier patricio con ideas sospechosas.
Galba, su (otrora) fiel servidor, gobernador de Hispania (España), fue uno de estos peligrosos nobles.
Por lo tanto, ordenó su ejecución. Galba, que no tenía opción, juró lealtad al Senado y al Pueblo de Roma, ya no reconoció el poder de Nerón. Además, comenzó a organizar una campaña para tomar la cabeza del imperio.
Como resultado, Lucio Clodio Macer, legado de la Legión III Augusta en África, se rebeló y dejó de enviar trigo a Roma. Ninfidio corrompió a la guardia imperial, que se volvió contra Nerón con la promesa de una recompensa financiera de Galba.
El Senado destituyó a Nerón, que se suicidó apuñalándose en la garganta el 6 de junio del 68.
Con su muerte, la dinastía Julio-Claudia llegó a su fin. El senado votó su damnatio memoriae, maldiciendo su memoria. Varias guerras civiles siguieron en el año 69, el año de los cuatro emperadores.
Los acontecimientos durante el reinado de Nerón
* En 55: Británico, el hijo de Claudio, muere sin que se sepa si su muerte debe atribuirse a Nerón, que desea perfeccionar su fundación en el imperio, o si la causa es "la enfermedad de los dioses" (epilepsia).
* En el 59: Nerón hace asesinar a su madre Agripina la Joven.
*En 64: Gran incendio de Roma.
* 64-64: Primera persecución de cristianos acusados de ser responsables del incendio.
* En el 66: Revuelta judía en Judea.
Vistas históricas sobre Nerón
En los tiempos modernos, en Occidente, Nerón es puesto por muchos como símbolo de todo lo que la antigua Roma tenía de más monstruoso, apoyándose en los textos de Suetonio, frecuentemente vendedor ambulante de chismes, y de Tácito, aumentado por los ataques de los autores cristianos, y coronado por obras de ficción como Quo Vadis.
Las "monstruosidades" que fueron inmovilizadas fueron, además de los asesinatos familiares, la quema de Roma y la persecución de los cristianos. Sin embargo, la verdadera culpa de Nerón en el gran incendio de Roma es una acusación que los historiadores ya no creen.
Además, no se promulgaron oficialmente leyes anticristianas durante su reinado: hubo efectivamente persecución, pero sólo localizada en Roma.
En defensa de Nerón, se puede indicar que estaba en Antioquía en el momento del incendio de Roma en el 64.
Este hecho puede ser presentado como prueba de su inocencia, así como el hecho de que las colecciones que le importaban se quemaron allí.
La persecución de los cristianos fue quizás más tarde una opción política para apaciguar a los plebeyos romanos que necesitaban culpables.
Los historiadores modernos son más mesurados en su juicio sobre Nerón. También observan que durante su reinado, el Imperio fue administrado correctamente, su reforma monetaria que revalorizó el denario benefició a la comunidad empresarial, y que dio un importante impulso a los desarrollos artísticos en el campo de la arquitectura y las artes decorativas.
Te Puede interesar
El gran Marco Polo Viajero y Explorador
Primera Guerra Mundial cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia.
Constantino el Grande Biografía ( Constantino I ) ¿ Quien fue ?
Hernán Cortés, el gran conquistador del Imperio Azteca
Qué hacer cuando una entrevista de trabajo salió mal?
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nerón, el reino del terror puedes visitar la categoría Historia.
Te puede Salvar: