Rooibos , el té rojo antioxidante de Sudáfrica

08/05/2021

BENEFICIOS DEL ROOIBOS

  • Tiene un efecto cardioprotector
  • Protege el hígado
  • Reduce los niveles de azúcar en la sangre
  • Alivia las alergias
  • Potencialmente anticancerígeno
Rooibos

Foto pexels

Contenido
  1. ¿Qué es el rooibos (o té rojo)?
    1. El Aspalathus linearis puede medir hasta 2 m de altura.
  2. Composición nutricional
  3. Los beneficios del rooibos 
    1. Tiene un efecto cardioprotector.
    2. Protege el hígado
    3. Reduce los niveles de azúcar en la sangre
    4. Alivia las alergias
    5. Potencialmente contra el cáncer
    6. Alivia los trastornos digestivos e intestinales
  4. ¿Cómo se come el rooibos?
    1. Hojas de té rojo seco
    2. ¿Roibos rojo o verde?
    3. Té rojo y especias
  5. Te Puede Interesar:

¿Qué es el rooibos (o té rojo)?

El Rooibos (Aspalathus linearis), también conocido como "té rojo", es un arbusto de la familia de las Fabáceas como las judías, habas, mucuna, alholva o grifonia.

Por lo tanto, no tiene nada en común con la planta de té (Camellia sinensis) y los tés que conocemos. Por eso también es por lo que no contiene teína. En este sentido, no debe confundirse con el té rojo chino o el té Pu-erh.

Crece en Sudáfrica, en la región de Cederberg. Situado en la Provincia del Cabo Occidental, tiene muchas montañas rojas escarpadas. Es aquí, en este remoto y aún salvaje lugar, donde originalmente crece.

Aprecia el clima cálido y seco, el suelo arenoso y la tierra pobre y ácida. Más raramente, el rooibos también puede encontrarse en las tierras altas semidesérticas de Bokkeveld en Sudáfrica.

El Aspalathus linearis puede medir hasta 2 m de altura.

Gracias a su raíz que puede extraer agua hasta 3 m de profundidad, es capaz de soportar largos períodos de sequía. Desde la primavera hasta el final del verano, el arbusto está adornado con pequeñas flores amarillas.

Tiene hojas finas en forma de aguja que se vuelven rojas antes de que la planta muera. Por eso el té rojo se llama "Rooibos", que significa "arbusto rojo" en afrikáans.

Las partes aéreas (hojas y tallos) han sido utilizadas por la población local durante siglos. Tradicionalmente, el té rojo se consume en infusión, con leche y/o especias.

Comercializado desde 1930, es a partir de la década de 1990 que el consumo de té rojo se ha desarrollado en todo el mundo.

El Rooibos es apreciado como bebida para calmar la sed, pero también por sus beneficios para la salud.

Además de ser un antioxidante, tiene propiedades antialérgicas, protege el hígado y el corazón, ayuda a aliviar los trastornos intestinales y digestivos y reduce los niveles de azúcar en la sangre. Algunos estudios también han puesto de relieve su potencial anticanceroso.

Composición nutricional

  • 15 aminoácidos, 2 de los cuales son esenciales
  • Minerales y oligoelementos: magnesio, calcio, manganeso, zinc, potasio, sodio...
  • Polifenoles: aspalatina, nothofagina
  • Flavonoides: catequinas, quercetina, isoquercetina, rutoside, luteolina
  • Ácidos fenólicos: ácido cafeico, ácido protocatecario, ácido ferúlico
  • Polisacáridos
  • Aceites esenciales

Los beneficios del rooibos 


Tiene un efecto cardioprotector.

El té rojo protege el corazón indirectamente al combatir los radicales libres, el estrés oxidativo, la presión arterial alta y el colesterol malo.

Todos estos son factores responsables de enfermedades cardíacas como la aterosclerosis.

Esta acción se debe a los muchos antioxidantes presentes en el rooibos. Los flavonoides, entre ellos la quercetina y la luteolina, son particularmente beneficiosos para la salud del corazón.

Inhiben la enzima convertidora de angiotensina (ECA) que, al contraer los vasos sanguíneos, aumenta la presión arterial en las arterias. La presión arterial alta aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por lo tanto, en la medicina convencional, los medicamentos inhibidores de la ECA están indicados para la prevención y el tratamiento de las enfermedades coronarias.

La aspalatina y la nothofagina del té rojo también actúan sobre el TNF-α (factor de necrosis tumoral) que interviene en la insuficiencia cardíaca.

Por último, el rooibos mejora el perfil de lípidos al reducir significativamente el colesterol LDL (o "colesterol malo") y los triglicéridos, al tiempo que aumenta los niveles de colesterol HDL (o "colesterol bueno").

De esta manera, el té rojo evita la acumulación de colesterol en las arterias que conduce a la aterosclerosis.

Este estudio de la Universidad Tecnológica de la Península del Cabo (Sudáfrica), realizado en pacientes con riesgo de enfermedades cardiovasculares, muestra los efectos beneficiosos del té rojo en el perfil lipídico.

Este otro estudio de diferentes universidades sudafricanas, realizado en ratas diabéticas, examinó el potencial cardioprotector del rooibos.


Protege el hígado

El té rojo también es interesante no sólo para la prevención sino también como tratamiento de enfermedades hepáticas (hepatitis viral, esteatosis hepática, cirrosis...).

De hecho, como el té matcha o el guaraná, el rooibos contiene catequina en grandes cantidades.

Este flavonoide, antioxidante y bueno para el corazón, también es desintoxicante y hepatoprotector. Así, la catequina contribuye al buen funcionamiento del hígado, lo protege y mejora la eliminación de toxinas.

Al mismo tiempo, el té rojo modula el estrés oxidativo, responsable del daño hepático, y suprime la formación de citoquinas pro-inflamatorias implicadas en la inflamación del hígado (hepatitis aguda o crónica, hepatomegalia...).

Este estudio de la Universidad Tecnológica de la Península del Cabo (Sudáfrica), realizado en ratas, muestra cómo el té rojo reduce el daño al hígado.

Este otro estudio de la Universidad Comenius de Bratislava (Eslovaquia), realizado en ratas, muestra que el Rooibos promueve la regeneración del hígado después de la intoxicación.


Reduce los niveles de azúcar en la sangre

Durante varios años, el té rojo ha sido estudiado por su acción sobre la diabetes y especialmente sobre los niveles de azúcar en la sangre.

De hecho, sus hojas contienen aspalatina, un antioxidante flavonoide pero también hipoglucémico. Por lo tanto, contribuye a reducir la cantidad de azúcar en la sangre.

Además, al igual que la berberina, el té rojo aspalatina activa la enzima AMPK (proteína quinasa activada por AMP) que participa en la regulación del metabolismo de la energía. Finalmente, permite una mejor sensibilidad a la insulina.

Este estudio de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio (Japón), realizado en ratones, muestra el potencial antidiabético de la aspalatina.

Otro estudio de la Universidad de Mujeres Sagami (Japón), realizado con roedores diabéticos, muestra que el té rojo reduce los niveles de glucosa en la sangre.


Alivia las alergias

El té rojo tiene un efecto antialérgico. Por lo tanto, es particularmente beneficioso para aliviar las alergias de la piel, pero también el eccema y el asma.

Esta propiedad se debe a la presencia de quercetina, un flavonoide también presente en las hojas de ortiga, ginkgo biloba y moringa.

La quercetina es un antihistamínico natural: es capaz de bloquear la acción de la histamina y reducir los síntomas alérgicos.

Este estudio de la Universidad Tomas Bata de Zlín (República Checa), realizado en ratas, muestra las propiedades antialérgicas de la quercetina.


Potencialmente contra el cáncer

El té rojo está siendo investigado por su potencial anticancerígeno y su actividad quimiopreventiva. Su contenido de quercetina y luteolina hace que sea prometedor para inhibir el crecimiento e inducir la apoptosis (o muerte programada) de las células tumorales.

Este estudio de diferentes universidades sudafricanas, realizado en ratones, demostró las propiedades quimiopreventivas del rooibos.

Este otro estudio de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur), realizado en ratones, examinó la acción de ciertas plantas africanas, incluido el té rojo, en el tratamiento de tumores malignos.


Alivia los trastornos digestivos e intestinales

El té rojo contiene flavonoides antiinflamatorios como la quercetina. Por lo tanto, es interesante para el alivio de enfermedades inflamatorias del intestino como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Según este examen de las plantas medicinales africanas de la Universidad de Mauricio (Mauricio), el rooibos se consume tradicionalmente para aliviar los cólicos y calambres estomacales de los bebés.

Todavía se necesitan estudios para evaluar la eficacia del té rojo para mejorar los trastornos digestivos e intestinales.

El Rooibos contiene catequina, que contribuye al buen funcionamiento del hígado, lo protege y mejora la eliminación de toxinas.

¿Cómo se come el rooibos?

Hojas de té rojo seco

Las hojas de té rojo seco suelen estar disponibles en bolsas o sueltas. Se pueden encontrar fácilmente en tiendas orgánicas y especializadas o en Internet.

El Rooibos se consume en forma de infusión.

Sólo deja que una cucharadita de hojas secas se infusione en 150 ml de agua calentada a 100°C durante 5 a 10 minutos.

En Sudáfrica, el té rojo se suele complementar con una nube de leche. La infusión de té rojo también puede beberse fría o con hielo, con o sin miel.

Las hojas de té rojo pueden ser incorporadas en diferentes recetas para darles sabor. El rooibos ofrece un sabor incomparable, ligeramente dulce, entre avellana y castaña.

¿Roibos rojo o verde?

Hay dos variedades de rooibos: rojo y verde. Para preparar el tradicional té rojo, se trituran las hojas y los tallos para extraer el jugo y romper las fibras y luego se someten a una fase de fermentación al aire libre. Luego se secan al sol durante varias horas.

A diferencia del té rojo, las partes aéreas del Rooibos verde no se fermentan sino que se secan directamente al sol después de la cosecha.

El contenido de antioxidantes es generalmente más alto en el rooibos no fermentado.

Tiene un sabor más vegetal y menos afrutado. Además, no tiene el color característico del té rojo porque es el proceso de fermentación el que permite que las hojas pasen de verde a rojo.

Té rojo y especias

El té rojo va muy bien con ciertas especias como el jengibre y la canela. Además de disfrutar de una deliciosa bebida, te beneficiarás de sus beneficios combinados en el cuerpo.

Mejor aún, puedes acompañar tu degustación de té rojo con algunas bayas de goji o bayas de acai.

Te Puede Interesar:

Canela – Beneficios, Propiedades, Origen

Los beneficios de la melaza

Astrágalo: beneficios y virtudes para la salud

Higos : beneficios y virtudes para la salud

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rooibos , el té rojo antioxidante de Sudáfrica puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más