Salvador Dalí Biografía - Vida y Hechos de este Gran Pintor
09/02/2021
- El Gran Salvador Dalí Biografia
- Sinopsis de Dalí
- Vida temprana
- El hermano Mayor
- La Escuela
- La primera Exposición de Dalí
- Escuela de arte y surrealismo
- Los Pintores Clásicos
- Los viajes a Paris
- La influencia de Picasso
- El Renacimiento
- El Cine
- La Inmigrante
- El movimiento
- El Gran Bigote de Dalí
- Expulsión de los surrealistas
- Londres
- El Museo Metropolitano
- El Teatro-Museo Dalí
- El bautizo
- La pobreza
- Últimos años de Dalí
- El incendio
- Estuche de paternidad y nueva exposición
- El ADN
- Ideas claves
- El Conocimiento
- Te puede Interesar:
El Gran Salvador Dalí Biografia
Salvador Dalí, fue un estudiante de arte en Madrid y Barcelona, Dalí asimiló una gran cantidad de estilos artísticos y mostró instalaciones técnicas inusuales como pintor.
Salvador Felipe Jacinto Dalí y Domenech, (nacido el 11 de mayo de 1904, Figueras, España, murió el 23 de enero de 1989, Figueras), pintor y grabador surrealista español, influyente por sus exploraciones de imágenes subconscientes.

Foto Pixabay
Sin embargo, no fue hasta finales de la década de 1920 cuando dos eventos provocaron el desarrollo de su estilo artístico maduro.
Su descubrimiento de los escritos de Sigmund Freud sobre el significado erótico de imágenes subconscientes y su afiliación con los Surrealistas de París, un grupo de artistas y escritores que buscaban establecer la "realidad mayor" del subconsciente humano sobre la razón.
Para sacar imágenes de su mente subconsciente, Dalí comenzó a inducir estados alucinatorios en sí mismo por un proceso que describió como "crítico paranoico".
Sinopsis de Dalí
Salvador Dalí es uno de los artistas más versátiles y prolíficos de la 20 ª siglo y el más famoso surrealista.
Aunque fue recordado principalmente por su producción pictórica, en el transcurso de su larga carrera se dedicó con éxito a la escultura, el grabado, la moda, la publicidad, la escritura y, quizás lo más famoso, el cine en sus colaboraciones con Luis Buñuel y Alfred Hitchcock.
Dalí era famoso por su personalidad extravagante y su papel de provocadora traviesa, así como por su innegable virtuosismo técnico.
En su uso temprano de la morfología orgánica, su obra lleva el sello de los españoles Pablo Picasso y Joan Miró.
Sus pinturas también muestran una fascinación por el arte clásico y renacentista, claramente visible a través de su estilo hiperrealista y el simbolismo religioso de su obra posterior.
¿Quién fue Salvador Dalí?
Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904, en Figueres, España. Desde temprana edad Dalí fue animado a practicar su arte, y eventualmente iría a estudiar a una academia en Madrid.
En la década de 1920, viajó a París y comenzó a interactuar con artistas como Picasso, Magritte y Miró, lo que condujo a la primera fase surrealista de Dalí.
Él es quizás mejor conocido por su pintura de 1931 La persistencia de la memoria, que muestra relojes de fusión en un entorno de paisaje.
El ascenso del líder fascista Francisco Franco en España provocó la expulsión del artista del movimiento surrealista, pero eso no le impidió pintar. Dalí murió en Figueres en 1989.
Vida temprana
Su padre, Salvador Dalí y Cusi, era un abogado de clase media y notario. El padre de Salvador tenía un enfoque disciplinario estricto para criar a los hijos, un estilo de crianza de los hijos que contrastaba marcadamente con el de su madre, Felipa Domenech Ferres.
A menudo complacía al joven Salvador en su arte y sus primeras excentricidades.
Se ha dicho que el joven Salvador era un niño precoz e inteligente, propenso a los ataques de ira contra sus padres y compañeros de clase.
En consecuencia, Dalí fue sometido a furiosos actos de crueldad por parte de estudiantes más dominantes o su padre. El Salvador mayor no tolera los arrebatos o excentricidades de su hijo y lo castiga severamente.
Su relación se deterioró cuando Salvador todavía era joven, exacerbado por la competencia entre él y su padre por el afecto de Felipa.
El hermano Mayor
Dalí tenía un hermano mayor, nacido nueve meses antes que él, también llamado Salvador, que murió de gastroenteritis.
Más adelante en su vida, Dalí relató a menudo que, cuando tenía 5 años, sus padres lo llevaron a la tumba de su hermano mayor y le dijeron que era la reencarnación de su hermano.
En la prosa metafísica que solía utilizar, recordó Dalí, "[nos] parecíamos el uno al otro como dos gotas de agua, pero teníamos diferentes reflejos".
Él "probablemente fue una primera versión de mí mismo, pero concibió demasiado en absoluto".
Salvador, junto con su hermana menor Ana María y sus padres, solían pasar un tiempo en su casa de verano en el pueblo costero de Cadaqués.
A una edad temprana, Salvador estaba produciendo dibujos altamente sofisticados, y sus padres apoyaron fuertemente su talento artístico.
Fue aquí donde sus padres le construyeron un estudio de arte antes de ingresar a la escuela de arte.
La Escuela
Al reconocer su inmenso talento, los padres de Salvador Dalí lo enviaron a la escuela de dibujo en el Colegio de Hermanos Maristas y el Instituto en Figueres, España, en 1916.
No era un estudiante serio, prefiriendo soñar despierto en la clase y destacarse como la clase excéntrica, vistiendo ropa extraña y cabello largo.
Después de ese primer año en la escuela de arte, descubrió la pintura moderna en Cadaqués mientras estaba de vacaciones con su familia.
Allí, también conoció a Ramon Pichot, un artista local que frecuentemente visitaba París. Al año siguiente, su padre organizó una exhibición de los dibujos de carbón de Salvador en la casa de la familia.
En 1919, el joven artista tuvo su primera exposición pública, en el Teatro Municipal de Figueres el pelo.
Después de ese primer año en la escuela de arte, descubrió la pintura moderna en Cadaqués mientras estaba de vacaciones con su familia.
Allí, también conoció a Ramon Pichot, un artista local que frecuentemente visitaba París. Al año siguiente, su padre organizó una exhibición de los dibujos de carbón de Salvador en la casa de la familia.
La primera Exposición de Dalí
En 1921, la madre de Dalí, Felipa, murió de cáncer de mama. Dalí tenía 16 años en ese momento y estaba devastado por la pérdida.
Su padre se casó con la hermana de su difunta esposa, lo que no hizo que el joven Dalí se acercara más a su padre, aunque respetaba a su tía.
Padre e hijo lucharían por muchos temas diferentes a lo largo de sus vidas, hasta la muerte del anciano Dalí.
Escuela de arte y surrealismo
En 1922, Dalí se matriculó en la Academia de San Fernando en Madrid. Se quedó en la residencia de estudiantes de la escuela y pronto llevó su excentricidad a un nuevo nivel, con el pelo largo y las patillas, y vistiéndose al estilo de los Aesthetes ingleses de finales del siglo XIX.
Durante este tiempo, se vio influenciado por varios estilos artísticos diferentes, entre los que se incluyen la metafísica y el cubismo, que le ganaron la atención de sus compañeros de estudios, aunque es probable que aún no haya entendido por completo el movimiento.
En 1923, Dalí fue suspendido de la academia por criticar a sus maestros y presuntamente iniciar un disturbio entre los estudiantes sobre la elección de una cátedra por parte de la academia.
Ese mismo año, fue arrestado y brevemente encarcelado en Gerona por presuntamente apoyar al movimiento separatista, aunque Dalí era en realidad apolítico en ese momento (y lo siguió durante la mayor parte de su vida).
Regresó a la academia en 1926, pero fue expulsado permanentemente poco antes de sus exámenes finales por declarar que ningún miembro de la facultad era lo suficientemente competente como para examinarlo.
Los Pintores Clásicos
Mientras estaba en la escuela, Dalí comenzó a explorar muchas formas de arte, incluyendo pintores clásicos como Rafael, Bronzino y Diego Velázquez (de quien adoptó su bigote rizado).
También incursionó en movimientos artísticos de vanguardia como Dada, un movimiento antisistema posterior a la Primera Guerra Mundial.
Si bien la perspectiva apolítica de la vida de Dalí le impidió convertirse en un seguidor estricto, la filosofía Dada influyó en su trabajo a lo largo de su vida.
Los viajes a Paris
Entre 1926 y 1929, Dalí hizo varios viajes a París, donde se encontró con pintores e intelectuales influyentes como Pablo Picasso, a quien veneraba.
Durante este tiempo, Dalí pintó una serie de obras que mostraron la influencia de Picasso. También conoció a Joan Miró, el pintor y escultor español que, junto con el poeta Paul Éluard y el pintor René Magritte, introdujeron a Dalí en el surrealismo.
En este momento, Dalí estaba trabajando con estilos de impresionismo, futurismo y cubismo. Las pinturas de Dalí se asociaron con tres temas generales:
- El universo y las sensaciones del hombre
- El simbolismo sexual
- Las imágenes ideográficas.
La influencia de Picasso
Pablo Picasso, a quien reverenciaba. Durante este tiempo, Dalí pintó una serie de obras que mostraron la influencia de Picasso.
También conoció a Joan Miró, el pintor y escultor español que, junto con el poeta Paul Éluard y el pintor René Magritte, introdujeron a Dalí en el surrealismo.
Toda esta experimentación condujo al primer período surrealista de Dalí en 1929. Estas pinturas al óleo eran pequeños collages de las imágenes de sus sueños.
El Renacimiento
Su trabajo empleó una meticulosa técnica clásica, influenciada por artistas del Renacimiento, que contradecía el espacio "sueño irreal" que creaba con extraños personajes alucinatorios. Incluso antes de este período, Dalí era un ávido lector de las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud.
La principal contribución de Dalí al movimiento surrealista fue lo que llamó el "método paranoico-crítico", un ejercicio mental de acceso al subconsciente para mejorar la creatividad artística.
Dalí usaría el método para crear una realidad a partir de sus sueños y pensamientos subconscientes, cambiando mentalmente la realidad a lo que él quería que fuera y no necesariamente lo que era. Para Dalí, se convirtió en una forma de vida.
El Cine
En 1929, Salvador Dalí amplió su exploración artística al mundo del cine cuando colaboró con Luis Buñuel en dos películas, Un chien andalou ( Un perro andaluz ) y L'Age d'or ( La edad de oro , 1930), el primero de los cuales es conocido por su escena de apertura, una acuchillada simulación de un ojo humano con una navaja de afeitar.
El arte de Dalí apareció varios años más tarde en otra película, Spellbound de Alfred Hitchcock (1945), protagonizada por Gregory Peck e Ingrid Bergman.
Las pinturas de Dalí se utilizaron en una secuencia de sueños en la película, y ayudaron a la trama dando pistas para resolver el secreto de los problemas psicológicos del personaje John Ballantine.
La Inmigrante
En agosto de 1929, Dalí conoció a Elena Dmitrievna Diakonova (a veces escrita como Elena Ivanorna Diakonova), una inmigrante rusa 10 años mayor que él. En ese momento, ella era la esposa del escritor surrealista Paul Éluard.
Una fuerte atracción mental y física se desarrolló entre Dalí y Diakonova, y pronto dejó a Éluard para su nuevo amante.
También conocida como "Gala", Diakonova fue la musa y la inspiración de Dalí, y eventualmente se convertiría en su esposa.
Ella ayudó a equilibrar, o uno podría decir contrapeso-las fuerzas creativas en la vida de Dalí. Con sus expresiones y fantasías salvajes, no era capaz de lidiar con el aspecto comercial de ser un artista.
Gala se ocupó de sus asuntos legales y financieros, y negoció contratos con concesionarios y promotores de exhibiciones. Los dos se casaron en una ceremonia civil en 1934.
El movimiento
En 1930, Salvador Dalí se había convertido en una figura notoria del movimiento surrealista. Marie-Laure de Noailles y el vizconde y vizcondesa Charles fueron sus primeros mecenas.
Los aristócratas franceses, tanto marido como mujer, invirtieron mucho en el arte de vanguardia a principios del siglo XX.
Una de las pinturas más famosas de Dalí producidas en este momento -y tal vez la obra surrealista más conocida- fue The Persistence of Memory (1931).
La pintura, a veces llamada Relojes Suaves, muestra relojes de bolsillo en fusión en un entorno de paisaje.
Se dice que la pintura transmite varias ideas dentro de la imagen, principalmente que el tiempo no es rígido y que todo es destructible.
El Gran Bigote de Dalí
A mediados de la década de 1930, Salvador Dalí se había hecho tan famoso por su colorida personalidad como su obra de arte, y, para algunos críticos de arte, el primero estaba eclipsando a este último.
A menudo luciendo un bigote exageradamente largo, una capa y un bastón, las apariciones públicas de Dalí exhibieron un comportamiento inusual.
En 1934, el marchante de arte Julián Levy presentó a Dalí a América en una exposición en Nueva York que causó bastante controversia.
En un baile celebrado en su honor, Dalí, con un característico estilo extravagante, apareció con una caja de cristal en el pecho que contenía un sostén.
Expulsión de los surrealistas
A medida que se acercaba la guerra en Europa, específicamente en España, Dalí se enfrentaba con miembros del movimiento surrealista. En un "juicio" celebrado en 1934, fue expulsado del grupo.
Se había negado a tomar una postura contra el militante español Francisco Franco (mientras que artistas surrealistas como Luis Buñuel, Picasso y Miró), pero no está claro si esto condujo directamente a su expulsión.
Oficialmente, a Dalí se le notificó que su expulsión se debió a una repetida "actividad contrarrevolucionaria que involucró la celebración del fascismo bajo Hitler ".
También es probable que los miembros del movimiento se horrorizaran con algunas de las payasadas públicas de Dalí.
Sin embargo, algunos historiadores del arte creen que su expulsión se debió más a su disputa con el líder surrealista André Breton.
Londres
A pesar de su expulsión del movimiento, Dalí continuó participando en varias exhibiciones surrealistas internacionales en la década de 1940.
En la inauguración de la exposición surrealista de Londres en 1936, pronunció una conferencia titulada "Fantomes paranoiaques athentiques" ("Fantasmas paranoicos auténticos") mientras vestía un traje de neopreno, llevando un taco de billar y caminando un par de perros lobo rusos.
Más tarde dijo que su atuendo era una representación de "sumergirse en las profundidades" de la mente humana.
El Museo Metropolitano
Durante la Segunda Guerra Mundial, Dalí y su esposa se mudaron a los Estados Unidos. Permanecieron allí hasta 1948, cuando regresaron a su querida Cataluña.
Estos fueron años importantes para Dalí. El Museo Metropolitano de Arte Moderno de Nueva York le regaló su propia exposición retrospectiva en 1941.
Le siguió la publicación de su autobiografía, La vida secreta de Salvador Dalí (1942). También durante este tiempo, el enfoque de Dalí se alejó del surrealismo y en su período clásico.
Su disputa con los miembros del movimiento surrealista continuó, pero Dalí parecía impávido. Su mente en constante expansión se había aventurado en nuevos temas.
El Teatro-Museo Dalí
Durante los siguientes 15 años, Dalí pintó una serie de 19 grandes lienzos que incluían temas científicos, históricos o religiosos.
A menudo llamó a este período "misticismo nuclear". Durante este tiempo, su obra de arte adquirió un brillo técnico combinando detalles meticulosos con una imaginación fantástica e ilimitada. Incorporaría ilusiones ópticas, holografía y geometría en sus pinturas.
Gran parte de su trabajo contenía imágenes que representaban la geometría divina, el ADN, el cubo hiper y los temas religiosos de la castidad.
De 1960 a 1974, Dalí dedicó gran parte de su tiempo a la creación del Teatro-Museo Dalí (Teatro-Museo Dalí) en Figueres.
El edificio del museo había albergado anteriormente el Teatro Municipal de Figueres, donde Dalí vio su exposición pública a la edad de 14 (la estructura original del siglo XIX había sido destruida cerca del final de la Guerra Civil Española).
El bautizo
Situada frente al Teatro-Museo Dalí se encuentra la Iglesia de Sant Pere, donde Dalí fue bautizado y recibió su primera comunión (su funeral también se celebrará allí), y a solo tres cuadras de distancia se encuentra la casa donde nació.
El Teatro-Museo Dalí se inauguró oficialmente en 1974. El nuevo edificio se formó a partir de las ruinas de lo antiguo y se basa en uno de los diseños de Dalí, y es considerado como la estructura surrealista más grande del mundo, que contiene una serie de espacios que forman un solo objeto artístico donde cada elemento es una parte inextricable del todo.
El sitio también es conocido por albergar la más amplia gama de obras del artista, desde sus primeras experiencias artísticas hasta obras que creó durante los últimos años de esta vida.
Varias obras en exhibición permanente fueron creadas expresamente para el museo.
La pobreza
También en '74, Dalí disolvió su relación comercial con el gerente Peter Moore. Como resultado, todos los derechos de su colección fueron vendidos sin su permiso por otros gerentes comerciales y perdió gran parte de su riqueza.
Dos coleccionistas de arte estadounidenses ricos, A. Reynolds Morse y su esposa, Eleanor, que conocían a Dalí desde 1942, crearon una organización llamada "Amigos de Dalí" y una fundación para ayudar a impulsar las finanzas del artista. La organización también estableció el Museo Salvador Dalí en St. Petersburg, Florida.
Últimos años de Dalí
En 1980, Dalí se vio obligado a retirarse de la pintura debido a un trastorno motor que causó temblores permanentes y debilidad en sus manos.
Ya no podía sostener un pincel, había perdido la capacidad de expresarse de la manera que mejor sabía.
Más tragedia ocurrió en 1982, cuando murió la querida esposa y amiga de Dalí, Gala. Los dos eventos lo enviaron a una profunda depresión.
Se mudó a Púbol, en un castillo que había comprado y remodelado para Gala, posiblemente para esconderse del público o, como algunos especulan, para morir.
El incendio
En 1984, Dalí fue severamente quemado en un incendio. Debido a sus heridas, fue confinado a una silla de ruedas.
Amigos, patrones y otros artistas lo rescataron del castillo y lo devolvieron a Figueres, lo que lo hizo sentir cómodo en el Teatro-Museo pintura cepillo, que había perdido la capacidad de expresarse de la manera que mejor conocía.
En noviembre de 1988, Salvador Dalí ingresó en un hospital de Figueres con un corazón decaído. Luego de una breve convalecencia, regresó al Teatro-Museo.
El 23 de enero de 1989, en la ciudad de su nacimiento, Dalí murió de insuficiencia cardíaca a la edad de 84 años. Su funeral se llevó a cabo en el Teatro-Museo, donde fue enterrado en una cripta.
Estuche de paternidad y nueva exposición
El 26 de junio de 2017, un juez de un tribunal de Madrid ordenó exhumar el cuerpo de Dalí para resolver un caso de paternidad.
Una mujer española de 61 años llamada María Pilar Abel Martínez afirmó que su madre tuvo un romance con la artista mientras trabajaba como empleada doméstica para sus vecinos en Port Lligat, un pueblo en el noreste de España.
El ADN
El juez ordenó exhumar el cuerpo del artista debido a la "falta de otros restos biológicos o personales" para compararlo con el ADN de Martínez.
La Fundación Gala-Salvador Dalí, que administra el patrimonio de Dalí, apeló el fallo, pero la exhumación se llevó a cabo el mes siguiente. En septiembre, los resultados de las pruebas de ADN revelaron que Dalí no era padre.
Ese octubre, el artista volvió a estar en las noticias con el anuncio de una exposición en el museo Dalí en San Petersburgo, Florida, para celebrar su amistad y colaboración con la diseñadora de moda italiana Elsa Schiaparelli.
Los dos eran conocidos por la creación conjunta de un "vestido de langosta" usado por la socialista estadounidense Wallis Simpson, quien luego se casó con el rey inglés Eduardo VIII.
Ideas claves
La teoría freudiana apuntala los intentos de Dalí de forjar un lenguaje visual capaz de representar sus sueños y alucinaciones.
Estos representan algunas de las imágenes icónicas y ahora omnipresentes a través de las cuales Dalí alcanzó fama tremenda durante su vida y más allá.
Los temas obsesivos del erotismo, la muerte y la decadencia impregnan la obra de Dalí, reflejando su familiaridad y síntesis de las teorías psicoanalíticas de su tiempo.
Basándose en el material descaradamente autobiográfico y en los recuerdos de la infancia, la obra de Dalí está plagada de simbolismos a menudo listos, que van desde fetiches e imágenes de animales hasta símbolos religiosos.
El Conocimiento
Dalí se suscribió a la teoría del automatismo del surrealista André Breton, pero al final optó por su propio sistema creado por él mismo de tocar el inconsciente llamado "crítico paranoico", un estado en el que uno podía simular el delirio y mantener la cordura.
Paradójicamente, definido por el propio Dalí como una forma de "conocimiento irracional", este método fue aplicado por sus contemporáneos, en su mayoría surrealistas, a diversos medios, que van desde el cine a la poesía a la moda.
Te puede Interesar:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Salvador Dalí Biografía - Vida y Hechos de este Gran Pintor puedes visitar la categoría Historia.
Te puede Salvar: