Significado de Cultura | Definición, Significado, Concepto
06/02/2021
- ¿Qué es la Cultura y Por qué es Importante?
- ¿Qué es la cultura, exactamente?
- Algunas Definiciones
- La cultura en nuestra vida cotidiana
- Cultura occidental
- Cultura oriental
- Cultura latina
- Cultura de Oriente Medio
- Cultura africana
- Cambio constante
- Capas de Cultura
- Subcultura
- Cultura y Sociedad
- Forma de vida
- Cultura de estilo/arte
- Te Puede Interesar:
¿Qué es la Cultura y Por qué es Importante?
La cultura es nuestra forma de vida. Incluye nuestros valores, creencias, costumbres, idiomas y tradiciones.

La cultura se refleja en nuestra historia, en nuestro patrimonio y en la forma en que expresamos ideas y creatividad.
Igualmente la cultura se define como los patrones compartidos de comportamientos e interacciones. Construcciones cognitivas y comprensión afectiva que se aprenden a través de un proceso de socialización.
Estos patrones compartidos identifican a los miembros de un grupo cultural al mismo tiempo que distinguen a los de otro grupo.
¿Qué es la cultura, exactamente?
Cultura es un término que se refiere a un conjunto amplio y diverso de aspectos, en su mayoría intangibles, de la vida social.
Según los sociólogos, la cultura consiste en los valores, creencias, sistemas de lenguaje y comunicación.
Prácticas que las personas comparten en común y que pueden ser utilizadas para definirlas como un colectivo.
También se incluyen los objetos materiales que son comunes a ese grupo o sociedad.
La cultura es distinta de los aspectos sociales estructurales y económicos de la sociedad. Pero está conectada con ellos.
Cultura es la característica y el conocimiento de un grupo particular de personas, que abarca el idioma, la religión, la cocina, los hábitos sociales, la música y las artes.
La palabra "cultura" deriva de un término francés, que a su vez deriva del latín "colere", que significa cuidar la tierra y crecer, o cultivar y nutrir.
"Comparte su etimología con otras palabras relacionadas con el fomento activo del crecimiento".
El término"cultura" tiene un amplio uso, y a menudo carece de comprensión de los muchos elementos que abarca.
Hay muchas capas asociadas con la palabra cultura. Por lo tanto a menudo está subdividida en categorías con definiciones más precisas que permiten identificar los diversos elementos de la cultura.
Una de esas clasificaciones podría ser la cultura material y no material. La primera de las cuales incluiría las artes, la arquitectura, etc. La segunda, los sistemas de creencias, los mitos, las leyendas, etc.
Algunas Definiciones
La cultura se refiere al depósito acumulativo de conocimientos, experiencias, creencias, valores, actitudes, significados, jerarquías, religión, nociones de tiempo, roles, relaciones espaciales, conceptos del universo.
Objetos materiales y posesiones adquiridos por un grupo de personas en el transcurso de generaciones a través del esfuerzo individual y grupal.
En su sentido más amplio es el comportamiento cultivado.
Es decir, la totalidad de la experiencia aprendida y acumulada de una persona que se transmite socialmente.
Más brevemente, el comportamiento a través del aprendizaje social.
Forma de Vida
Una cultura es la forma de vida de un grupo de personas: los comportamientos, creencias, valores y símbolos que aceptan. Generalmente sin pensar en ellos y que se transmiten por medio de la comunicación y la imitación de una generación a otra.
La cultura es comunicación simbólica. Algunos de sus símbolos incluyen las habilidades, conocimientos, actitudes, valores y motivos de un grupo.
Los significados de los símbolos se aprenden y se perpetúan deliberadamente en una sociedad a través de sus instituciones.
Nuestra cultura mide nuestra calidad de vida, nuestra vitalidad y la salud de nuestra sociedad.
A través de nuestra cultura desarrollamos un sentido de pertenencia, crecimiento personal y cognitivo y la capacidad de identificarnos y relacionarnos entre nosotros.
Los beneficios directos de una cultura fuerte y vibrante incluyen la salud y el bienestar, la autoestima, el desarrollo de habilidades, el capital social y el rendimiento económico.
La cultura en nuestra vida cotidiana
Ya sea que asista a un concierto gratuito en el parque, visite un museo, asista a una obra escolar o cante en un coro. La cultura está presente en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana.
La cultura es una parte clave del bienestar y el aprendizaje, y puede desempeñar un papel en la curación y el desarrollo social.
Las Artes
Los artistas y las organizaciones artísticas son fundamentales para la creación de obras de arte, eventos culturales y festivales, productos e industrias.
Autores, compañías de teatro, bailarines, músicos, cineastas, empresas o profesores, artistas y organizaciones artísticas, están en el corazón de muchas de las creaciones culturales que disfrutamos.
Nuestro Patrimonio Colectivo
Nuestros edificios históricos y contemporáneos, museos, monumentos, bibliotecas, cementerios y lugares sagrados. Arqueología, artefactos y archivos son aspectos críticos de nuestra cultura y nuestro patrimonio.
Nuestro patrimonio vivo junto con nuestro patrimonio natural, se suman al legado de nuestros antepasados que forman parte de la identidad y la vida cultural que compartimos.
Cultura y economía
Las industrias y empresas creativas son aspectos extremadamente significativos de nuestra economía provincial y nacional.
La riqueza es generada por los trabajadores culturales, las pequeñas empresas, los propietarios únicos, las organizaciones sin fines de lucro, los medios de comunicación y las empresas de marketing, y las industrias de turismo cultural.
La economía creativa depende de trabajadores culturales cualificados para crear nuevas ideas, empresas e industrias.
También ayuda a atraer a nuevos inmigrantes y a retener a nuestros ciudadanos actuales.
La palabra "cultura" deriva de un término francés, que a su vez deriva del latín "colere", que significa cuidar la tierra y crecer, o cultivar y nutrir.
Cultura occidental
El término "cultura occidental" ha llegado a definir la cultura de los países europeos. Así como de aquellos que han sido fuertemente influenciados por la inmigración europea, como los Estados Unidos, según la Universidad de Khan.
La cultura occidental tiene sus raíces en el período clásico de la época grecorromana y en el auge del cristianismo en el siglo XIV.
Otros impulsores de la cultura occidental son los grupos étnicos y lingüísticos latinos, celtas, germánicos y helénicos.
Hoy en día, las influencias de la cultura occidental se pueden ver en casi todos los países del mundo.
Cultura oriental
La cultura oriental generalmente se refiere a las normas sociales de los países del Lejano Oriente de Asia (incluyendo China, Japón, Vietnam, Corea del Norte y Corea del Sur) y el subcontinente indio.
Al igual que Occidente, la cultura oriental estuvo fuertemente influenciada por la religión durante su desarrollo inicial, pero también estuvo fuertemente influenciada por el crecimiento y la cosecha de arroz, según el libro "Pathways to Asian Civilizations" (Caminos hacia las civilizaciones asiáticas): Tracing the Origins and Spread of Rice and Rice Cultures" por Dorian Q. Fuller.
En general, en la cultura oriental hay menos distinción entre sociedad secular y filosofía religiosa que en Occidente.
Cultura latina
Muchas de las naciones de habla hispana son consideradas parte de la cultura latina, mientras que la región geográfica está muy extendida.
América Latina se define típicamente como aquellas partes de América Central, América del Sur y México donde el español o el portugués son los idiomas dominantes.
Originalmente, el término "América Latina" fue utilizado por los geógrafos franceses para diferenciar entre las lenguas anglosajonas y románicas (basadas en el latín), según la Universidad de Texas.
Mientras que España y Portugal se encuentran en el continente europeo, son considerados los principales influyentes de lo que se conoce como cultura latina, que denota el uso de lenguas derivadas del latín, también conocidas como lenguas románicas.
Cultura de Oriente Medio
Los países de Oriente Medio tienen algunas cosas en común, pero no todas.
Esto no es una sorpresa, ya que el área consta de aproximadamente 20 países, según PBS.
El idioma árabe es una cosa que es común en toda la región; sin embargo, la gran variedad de dialectos a veces puede dificultar la comunicación.
La religión es otra área cultural que los países de Oriente Medio tienen en común. Oriente Medio es la cuna del judaísmo, el cristianismo y el islam.
Cultura africana
El continente africano es esencial para todas las culturas.
La vida humana se originó en este continente y comenzó a migrar a otras áreas del mundo hace unos 60.000 años, según el Museo de Historia Natural de Londres.
Otros investigadores, como los del Biocentro Estonio de Tartu, creen que la primera migración pudo haber sido mucho antes, hace ya 120.000 años.
Los investigadores llegan a estas conclusiones estudiando genomas humanos de varias culturas para rastrear su ADN hasta los antepasados comunes.
Los registros fósiles también influyen en algunas de estas teorías.
África es el hogar de varias tribus, grupos étnicos y sociales. Una de las características clave de esta cultura es el gran número de grupos étnicos en los 54 países del continente. Sólo en Nigeria hay más de 300 tribus, por ejemplo.
Actualmente, África está dividida en dos grupos culturales: África del Norte y África Subsahariana.
Esto se debe a que el noroeste de África tiene fuertes lazos con Oriente Medio, mientras que el África subsahariana comparte características históricas, físicas y sociales muy diferentes de las del norte de África, según la Universidad de Colorado.
La dureza del entorno ha sido un factor importante en el desarrollo de la cultura del África Subsahariana. Han surgido numerosos idiomas, cocinas, arte y estilos musicales entre las poblaciones más alejadas.
Cambio constante
No importa de qué cultura sea parte un pueblo, una cosa es segura: cambiará.
Es esencialmente fluido y está en constante movimiento. Esto hace que sea difícil definir cualquier cultura de una sola manera.
Si bien el cambio es inevitable, el pasado también debe ser respetado y preservado.
Las Naciones Unidas han creado un grupo denominado Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para identificar el patrimonio cultural y natural y conservarlo y protegerlo.
Los monumentos, edificios y sitios están cubiertos por la protección del grupo, de acuerdo con el tratado internacional, la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
Este tratado fue adoptado por la UNESCO en 1972.
Capas de Cultura
Hay muy probablemente tres capas o niveles de cultura que son parte de sus patrones de comportamiento y percepciones aprendidas.
Lo más obvio es el conjunto de tradiciones culturales que distinguen a su sociedad específica.
Cuando la gente habla de la cultura italiana, samoana o japonesa, se refiere al idioma, las tradiciones y las creencias compartidas que distinguen a cada uno de estos pueblos de los demás.
En la mayoría de los casos, los que comparten su cultura lo hacen porque la adquirieron porque fueron criados por sus padres y otros miembros de la familia que la tienen.
Subcultura
La segunda capa de cultura que puede ser parte de su identidad es una subcultura, haga clic en este icono para escuchar el término anterior pronunciado.
En sociedades complejas y diversas en las que las personas provienen de muchas partes diferentes del mundo, a menudo conservan gran parte de sus tradiciones culturales originales.
Como resultado, es probable que formen parte de una subcultura identificable en su nueva sociedad.
Los rasgos culturales compartidos de las subculturas las diferencian del resto de la sociedad.
Ejemplos de Subculturas
Ejemplos de subculturas fácilmente identificables en los Estados Unidos incluyen grupos étnicos como los vietnamitas americanos, los afroamericanos y los mexicoamericanos.
Los miembros de cada una de estas subculturas comparten una identidad común, una tradición alimentaria.
Un dialecto o un idioma y otros rasgos culturales que provienen de sus antecedentes y experiencias ancestrales comunes.
A medida que las diferencias culturales entre los miembros de una subcultura y la cultura nacional dominante se desdibujan y finalmente desaparecen, la subcultura deja de existir excepto como un grupo de personas que reclaman una ascendencia común.
Ese es generalmente el caso de los estadounidenses de origen alemán y los estadounidenses de origen irlandés en los Estados Unidos en la actualidad.
La mayoría de ellos se identifican a sí mismos como estadounidenses primero.
También se ven a sí mismos como parte de la corriente cultural de la nación.
Tercera Capa
La tercera capa de la cultura consiste en universales culturales.
Estos son patrones de comportamiento aprendidos que son compartidos por toda la humanidad colectivamente.
No importa en qué parte del mundo viva la gente, ellos comparten estos rasgos universales. Ejemplos de estos rasgos "culturales humanos" incluyen:
- Comunicarse con un lenguaje verbal que consiste en un conjunto limitado de sonidos y reglas gramaticales para construir oraciones
- Usar la edad y el género para clasificar a las personas (por ejemplo, adolescentes, ancianos, mujeres, hombres)
- Clasificar a las personas en función de las relaciones matrimoniales y de ascendencia y tener términos de parentesco a los que referirse
(por ejemplo, esposa, madre, tío, primo) - Criar a los niños en algún tipo de ambiente familiar
- Tener una división sexual del trabajo (por ejemplo, trabajo de hombres versus trabajo de mujeres)
- Tener un concepto de privacidad
- Compartir reglas para regular el comportamiento sexual
- Distinguir entre el buen y el mal comportamiento
- Tener algún tipo de adorno corporal
- Haciendo bromas y jugando
- Tener arte
- Incluir algún tipo de papel de liderazgo para la implementación de las decisiones de la comunidad
Aunque todas las culturas tienen estos y posiblemente muchos otros rasgos universales, diferentes culturas han desarrollado sus propias formas específicas de llevarlos a cabo o de expresarlos.
Por ejemplo, las personas en las subculturas sordas frecuentemente usan sus manos para comunicarse con el lenguaje de señas en lugar del lenguaje verbal.
Sin embargo, los lenguajes de signos tienen reglas gramaticales al igual que los verbales.
Cultura y Sociedad
La cultura y la sociedad hacen clic en este icono para escuchar el término anterior pronunciado no es lo mismo.
Mientras que las culturas son complejos de patrones de comportamiento y percepciones aprendidas, las sociedades son grupos de organismos que interactúan.
Las personas no son los únicos animales que tienen sociedades. Los bancos de peces, las bandadas de aves y las colmenas de abejas son sociedades.
En el caso de los seres humanos, sin embargo, las sociedades son grupos de personas que interactúan directa o indirectamente entre sí.
La gente en las sociedades humanas también percibe generalmente que su sociedad es distinta de otras sociedades en términos de tradiciones y expectativas compartidas.
Conexión Cultura y Sociedad
Si bien las sociedades y las culturas humanas no son lo mismo, están inextricablemente conectadas porque la cultura se crea y se transmite a los demás en una sociedad.
Las culturas no son el producto de individuos solitarios. Son los productos en continua evolución de las personas que interactúan entre sí.
Los patrones culturales como el lenguaje y la política no tienen sentido excepto en términos de la interacción de las personas.
Si fueras el único humano en la tierra, no habría necesidad de lenguaje o gobierno.
La cultura es una ciencia social. Es la forma en que las personas viven sus vidas e interactúan.
Cuando se menciona el término "cultura", se piensa en dos aspectos clave.
Un aspecto es la "cultura del estilo/arte", y el otro aspecto de la cultura es la "forma de vida".
Forma de vida
Mentalidad
La manera en que la gente piensa sobre ciertas situaciones y creencias. Los aspectos más generales de la Mentalidad, por ejemplo, serían "Conservador o Liberal" o "Cauteloso o Tolerante".
Comportamiento
La manera en que la gente reacciona ante ciertas situaciones y creencias.
También el Comportamiento determina la personalidad de muchas personas dentro de una Cultura como "Introvertido o Extrovertido" o "agresivo o tranquilo".
Educación
La educación en la cultura contiene ciertos aspectos como la moral, la ética y las expectativas de las personas dentro de una cultura.
La educación es uno de los aspectos más importantes de la cultura.
Religión
Esto juega un papel muy importante en las creencias. También a nivel de lo religiosa que es la cultura, por ejemplo, Occidente es "cristiano", pero es laico y muchos no son religiosos, por lo que difiere de una nación cristiana que es religiosa como Armenia.
Calidad de vida
Esto determina cómo vive la gente, y su nivel de felicidad, esperanza de vida, PIB y nivel de educación dentro de una cultura.
Estilo de vida
Así es como la gente vive y lo que hace con su vida. Un ejemplo sería una "cultura materialista o no materialista" o una "cultura más industrial o más rural" y, por supuesto, "urbanizada o no urbanizada".
Ropa/vestimenta
Lo que la gente usa en su vida diaria. Esto también podría ir de la mano con el aspecto "Religión" de la Cultura, ya que en algunas Culturas, el atuendo religioso es el más apropiado y en otras Culturas se tolera "mostrar más".
Cultura de estilo/arte
Estilo de música
Los sonidos de la música, incluyendo el flujo de la música, y los instrumentos de uso común.
Ropa Tradicional
La ropa tradicional es bastante auto-explicativa, es la ropa étnica/cultural de una cierta etnia/cultura. En algunos casos también puede ser religioso.
Alimentos y Platos
Los alimentos comunes por los que una cierta Cultura o Etnicidad come mucho a menudo, o por los que es "conocida".
Esto incluye especias, sabores, preparaciones comunes, etc. Una vez más, esto también podría ser religioso, como en la cultura islámica, la carne Halal debe ser consumida y la carne de cerdo y alcohol está prohibida.
Arquitectura
El diseño estructural común de las naciones y los trasfondos culturales. La Región juega el papel más importante para la Arquitectura.
Por ejemplo, la Arquitectura común para Naciones como España, Marruecos, Líbano, Italia, las Islas Griegas y la Turquía Costera es un "estilo mediterráneo" de Arquitectura. Pero por supuesto cada una de ellas tiene sus propias diferencias por varias razones.
Supersticiones
Cosas como Precauciones, Folklore y Tradiciones caen dentro de la Superstición.
Celebraciones
Las celebraciones son cosas como fiestas, tradiciones, etc. Esto también podría ser religioso (en la mayoría de los casos lo es).
Muchos de los aspectos que he mencionado están involucrados en Celebraciones como Alimentos, Música y Supersticiones.
Actividades
Las actividades son cosas comunes que a la gente le gusta hacer en el tiempo libre.
Griego-estadounidense. Así que para algunos buenos ejemplos de actividades de ocio comunes para la gente en Grecia serían reuniones de Café/ Taberna, Hookah y juegos como Tavli (Backgammon).
Estas también son actividades de ocio comunes entre otros pueblos del Mediterráneo, los Balcanes y el Cercano Oriente.
Te Puede Interesar:
Guerra civil Americana Biografía : Resumen y Echos
Cultura Azteca | Religión, Dioses, Economía & Organización Social
Johannes Gutenberg Biografía El Padre de la Imprenta
Planeta Marte | Tamaño, Temperatura, Vídeos y Curiosidades
Sistema Respiratorio: Las Partes, funciones
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Significado de Cultura | Definición, Significado, Concepto puedes visitar la categoría Qué es.
Te puede Salvar: