Síntomas y causas del cáncer de paladar

08/05/2021

Contenido
  1. cáncer de paladar
  2. Definición: ¿qué es el cáncer de paladar?
  3. Cáncer de paladar: ¿a qué edad?
  4. Causas: alcohol y tabaco
  5. Síntomas: dolor, hemorragia...
  6. Diagnóstico: resonancia magnética, análisis de sangre, tomografía computarizada...
  7. Tratamientos: radioterapia, cirugía...
  8. Pronóstico: ¿puedes morir de cáncer de paladar?
  9. Prevención
  10. Te Puede Interesar:

cáncer de paladar

El cáncer de paladar, que afecta a los hombres con mayor frecuencia que a las mujeres, puede ser causado por el uso combinado de tabaco y alcohol. Síntomas, causas, edad, tratamiento... Una actualización con la Dra. Agnès Dupret-Bories, cirujana ORL del Instituto Universitario de Cáncer de Toulouse. 

cáncer de paladar

Photo by Daria Shevtsova from Pexels

Definición: ¿qué es el cáncer de paladar?

El cáncer de paladar entra en la categoría de cáncer oral.

Es un tumor agresivo que se desarrolla en la cavidad oral llamada paladar o arco del paladar, en su parte más avanzada: el paladar duro.

Si no se trata, el tumor aumentará de tamaño, afectará a las estructuras vecinas (encías, mejillas, etc.) y se infiltrará profundamente, destruyendo el hueso del paladar.

Como todos los tumores de cáncer ENT, también puede dar lugar a metástasis en los ganglios linfáticos cervicales y distantes (pulmón, hueso, etc.).

Cáncer de paladar: ¿a qué edad?

"Este cáncer afecta a ocho hombres por una mujer con una edad promedio entre 50 y 70 años.

Pero es un cáncer que también puede afectar a los ancianos, incluso más allá de los 84 años", dice Agnès Dupret-Bories, cirujana otorrinolaringóloga del Instituto Universitario contra el Cáncer de Toulouse.

Causas: alcohol y tabaco

El alcohol y el tabaco son las dos causas principales del cáncer de paladar. "La combinación de las dos intoxicaciones multiplica el riesgo", advierte Agnès Dupret-Bories.

Síntomas: dolor, hemorragia...

En los primeros estadios de la enfermedad, los síntomas del cáncer de paladar pueden estar ausentes, y el descubrimiento de una pequeña lesión dentro de la boca puede ser el único signo físico.

Después, varios síntomas pueden alertar sobre la aparición de este cáncer:

  • dolor,
  • movilidad dental,
  • una hemorragia,
  • pérdida de peso,
  • una lesión visible que persiste,
  • una dificultad con la colocación de los frenos,
  • de los nódulos linfáticos cervicales.

Diagnóstico: resonancia magnética, análisis de sangre, tomografía computarizada...

El diagnóstico de cáncer de paladar se hace sobre la base de la información proporcionada por el paciente y tras el examen de los signos clínicos. Un dentista puede detectar lesiones sospechosas del paladar, en particular en el contexto del abuso del alcohol y el tabaco.

Para confirmar el diagnóstico de cáncer de paladar, es necesario tomar una muestra de la lesión: se trata de una biopsia, que debe realizarse bajo anestesia local o incluso general.

También debe realizarse un examen clínico de ORL. "Una tomografía computarizada y a menudo una resonancia magnética también se llevan a cabo como parte del chequeo".

Tratamientos: radioterapia, cirugía...

En general, el tratamiento dependerá del tamaño del tumor y de los resultados de la evaluación de su extensión.

Los pacientes podrán someterse a "una cirugía que consiste en la extirpación en gran parte del cáncer con, según el tamaño, una reconstrucción que puede realizarse al mismo tiempo", detalla Agnès Dupret-Bories, quien añade: "Durante esta cirugía, a menudo se extirpan los ganglios linfáticos contenidos en el tejido graso del cuello. Es una extirpación de cuello de útero.

"Dependiendo de los resultados del análisis del tumor y de los ganglios linfáticos, el tratamiento puede completarse con radioterapia o radioquimioterapia.

En el caso de los pacientes que no pueden ser operados, el tratamiento consistirá directamente en radio (quimio) terapia.

"También hay que lidiar con las adicciones (alcohol, tabaco) si las hay", añade Agnès Dupret-Bories.

Pronóstico: ¿puedes morir de cáncer de paladar?

Si el cáncer de paladar se diagnostica en una etapa temprana, el pronóstico es muy bueno con más del 80% de probabilidad de supervivencia 5 años después.

"Desafortunadamente, como en todos los cánceres de ORL, a menudo se diagnostica en una etapa avanzada.

Entonces requiere una cirugía más mutilante y con una supervivencia más pobre de alrededor del 50% 5 años después del diagnóstico", continúa Agnès Dupret-Bories.

No obstante, la tendencia es hacia una mejora del pronóstico, en particular haciendo que los médicos generales y los dentistas sean más conscientes de la necesidad de detectar las lesiones tempranas y también proporcionando más atención curativa a los pacientes de más de 75 años de edad.

Prevención

El cáncer de paladar se puede prevenir generalmente dejando de fumar y de consumir alcohol.

Pero la prevención también implica "consultar al médico y a un otorrinolaringólogo cuando aparecen signos clínicos para su detección precoz", concluye Agnès Dupret-Bories.

Te Puede Interesar:

Cáncer de ovarios : edad, síntomas, detección y tratamiento

Qué es la hipocalemia : síntomas, causas

¿Angina de pecho ? síntomas, causas y tratamiento

Damiana, la planta afrodisíaca y relajante

Manzanilla romana: beneficios y virtudes para la salud

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Síntomas y causas del cáncer de paladar puedes visitar la categoría Salud.

Te puede Salvar:

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia. Si continúas navegando asumiremos que estás de acuerdo con ello. Puedes también dar clic en “Aceptar”, para consentir Más