Toma de decisiones ¿Qué es Toma de decisiones?
06/02/2021
Definición de Toma de decisiones
La toma de decisiones es el proceso de pensamiento de seleccionar una opción lógica de entre las opciones disponibles.

Al tratar de tomar una buena decisión, una persona debe sopesar los aspectos positivos y negativos de cada opción, y considerar todas las alternativas.
Para que la toma de decisiones sea efectiva, una persona debe ser capaz de pronosticar el resultado de cada opción.
También, en base a todos estos elementos, determinar qué opción es la mejor para esa situación en particular.
¿Qué es la toma de decisiones?
La toma de decisiones es parte integrante de la gestión moderna. Esencialmente, la toma de decisiones racionales o sólidas se toma como función primaria de la gestión.
Cada gerente toma cientos de decisiones, convirtiéndolo en el componente clave en el papel de un gerente.
Las decisiones juegan un papel importante, ya que determinan tanto las actividades organizativas como las de gestión.
Una decisión puede definirse como un curso de acción elegido deliberadamente de entre un conjunto de alternativas para alcanzar objetivos o metas organizacionales o de gestión.
El proceso de toma de decisiones es un componente continuo e indispensable de la gestión de cualquier organización. Se toman decisiones para sostener las actividades de todas las actividades de negocio y el funcionamiento de la organización.
Las decisiones se toman en todos los niveles de la gerencia para asegurar que se alcancen las metas de la organización o del negocio. Además, las decisiones constituyen uno de los valores funcionales básicos que toda organización adopta e implementa para garantizar un crecimiento y una capacidad de conducción óptimos en términos de servicios y/o productos ofrecidos.
Como tal, el proceso de toma de decisiones puede ejemplificarse en el contexto de las siguientes definiciones.
Definición de la toma de decisiones
Según el Oxford Advanced Learner's Dictionary el término toma de decisiones significa - el proceso de decidir sobre algo importante, especialmente en un grupo de personas o en una organización.
Trewatha & Newport define el proceso de toma de decisiones de la siguiente manera:, "La toma de decisiones implica la selección de un curso de acción de entre dos o más alternativas posibles para llegar a una solución para un problema dado".
El proceso de toma de decisiones es un asunto de consulta realizado por un grupo de profesionales, para lograr un mejor funcionamiento de cualquier organización.
Por lo tanto, es una actividad continua y dinámica que impregna todas las demás actividades de la organización. Dado que se trata de una actividad continua, el proceso de toma de decisiones tiene una importancia vital para el funcionamiento de una organización.
Debido a que las mentes intelectuales están involucradas en el proceso de toma de decisiones, se requiere un sólido conocimiento científico junto con habilidades y experiencia, además de madurez mental.
Control y Equilibrio
Además, el proceso de toma de decisiones puede considerarse como un sistema de control y equilibrio que mantiene la organización en crecimiento tanto en sentido vertical como lineal. Significa que el proceso de toma de decisiones busca una meta.
Las metas son los objetivos empresariales preestablecidos, las misiones de la empresa y su visión. Para lograr estos objetivos, la empresa puede enfrentarse a muchos obstáculos en los ámbitos administrativo, operativo, de marketing y operativo.
Estos problemas se resuelven a través de un amplio proceso de toma de decisiones. Ninguna decisión es un fin en sí misma, ya que en ella pueden surgir nuevos problemas que resolver.
Cuando se resuelve un problema surge otro y así sucesivamente. El proceso de toma de decisiones es un proceso continuo y dinámico.
Toma de decisiones individuales - Ventajas y desventajas
Los individuos tienen una tendencia a pensar y cuestionar antes de actuar. Esto es fructífero en el análisis y la previsión del comportamiento individual.
Un individuo generalmente toma decisiones rápidas. Mientras que un grupo está dominado por varias personas, la toma de decisiones consume mucho tiempo. Además, el montaje de los miembros del grupo consume mucho tiempo.
Los individuos no escapan a sus responsabilidades. Son responsables de sus actos y desempeño. Mientras que en un grupo no es fácil responsabilizar a una sola persona por una decisión equivocada.
Ventajas
La toma de decisiones individuales ahorra tiempo, dinero y energía, ya que los individuos toman decisiones rápidas y lógicas en general. Mientras que la toma de decisiones en grupo implica mucho tiempo, dinero y energía.
Las decisiones individuales son más enfocadas y racionales en comparación con el grupo.
Contras de la toma de decisiones individuales
Un grupo tiene el potencial de recolectar más y más información completa en comparación con un individuo mientras toma decisiones.
Un individuo, al tomar cualquier decisión, utiliza su propia intuición y puntos de vista. Mientras que un grupo tiene muchos miembros, hay muchos puntos de vista y enfoques y, por lo tanto, una mejor toma de decisiones.
Un grupo descubre el talento oculto y la competencia principal de los empleados de una organización.
Un individuo no tomará en consideración todos los intereses de los miembros. Mientras que un grupo tendrá en cuenta los intereses de todos los miembros de una organización.
¿Qué es la toma de decisiones?
En su sentido más simple, la toma de decisiones es el acto de elegir entre dos o más cursos de acción.
En el proceso más amplio de resolución de problemas, la toma de decisiones implica elegir entre las posibles soluciones a un problema. Las decisiones se pueden tomar a través de un proceso intuitivo o razonado, o una combinación de ambos.
Intuición
La intuición es usar tu 'intuición' sobre posibles cursos de acción.
Aunque la gente habla de ello como si fuera un "sentido" mágico, la intuición es en realidad una combinación de experiencias pasadas y valores personales. Vale la pena tener en cuenta tu intuición, porque refleja tu aprendizaje de la vida.
Sin embargo, no siempre se basa en la realidad, sólo en sus percepciones, muchas de las cuales pueden haber comenzado en la infancia y pueden no ser muy maduras como resultado.
Por lo tanto, vale la pena examinar cuidadosamente su intuición, especialmente si tiene un sentimiento muy fuerte en contra de un curso de acción en particular, para ver si puede averiguar por qué y si el sentimiento está justificado.
Razonamiento
Razonar es usar los hechos y las cifras que tienes delante para tomar decisiones.
El razonamiento tiene sus raíces en el aquí y ahora, y en los hechos. Sin embargo, puede ignorar los aspectos emocionales de la decisión y, en particular, las cuestiones del pasado que pueden afectar a la forma en que se aplica la decisión.
La intuición es un medio perfectamente aceptable para tomar una decisión, aunque generalmente es más apropiada cuando la decisión es de naturaleza simple o necesita ser tomada rápidamente.
Las decisiones más complicadas tienden a requerir un enfoque más formal y estructurado, que suele implicar tanto intuición como razonamiento. Es importante tener cuidado con las reacciones impulsivas a una situación.
Toma de decisiones eficaz
Las decisiones deben poder aplicarse, ya sea a nivel personal u organizativo. Por lo tanto, usted necesita estar comprometido con la decisión personalmente y ser capaz de persuadir a otros de sus méritos.
Por lo tanto, un proceso de toma de decisiones eficaz debe garantizar que usted pueda hacerlo.
¿Qué puede impedir una toma de decisiones eficaz?
Hay una serie de problemas que pueden impedir una toma de decisiones eficaz. Estos incluyen
1. No hay suficiente información
Si usted no tiene suficiente información, puede sentirse como si estuviera tomando una decisión sin ninguna base.
Tómese su tiempo para reunir los datos necesarios para tomar una decisión, incluso si el plazo es muy ajustado. Si es necesario, dé prioridad a la recopilación de información identificando qué información será la más importante para usted.
2. Demasiada información
El problema opuesto, pero que se ve sorprendentemente a menudo: tener tanta información conflictiva que es imposible ver "el bosque por los árboles".
Esto se denomina a veces parálisis del análisis, y también se utiliza como táctica para retrasar la toma de decisiones en la organización, ya que las personas involucradas exigen cada vez más información antes de poder decidir.
Este problema a menudo puede resolverse reuniendo a todos para decidir qué información es realmente importante y por qué, y estableciendo un calendario claro para la toma de decisiones, incluida una etapa de recopilación de información.
3. Demasiada gente
La toma de decisiones por parte del comité es difícil. Cada uno tiene sus propios puntos de vista y sus propios valores.
Y aunque es importante saber cuáles son estos puntos de vista, y por qué y cómo son importantes, puede ser esencial que una persona asuma la responsabilidad de tomar una decisión. A veces, cualquier decisión es mejor que ninguna.
4. Intereses creados
Los procesos de toma de decisiones a menudo se funden bajo el peso de los intereses creados. Estos intereses creados a menudo no se expresan abiertamente, pero pueden ser un bloqueo crucial.
Debido a que no se expresan abiertamente, es difícil identificarlas claramente y, por lo tanto, abordarlas, pero a veces puede ser posible hacerlo explorándolas con alguien ajeno al proceso, pero en una posición similar.
También puede ayudar a explorar los aspectos racionales/intuitivos con todas las partes interesadas, generalmente con un facilitador externo que apoye el proceso.
5. Apegos Emocionales
La gente a menudo está muy apegada al status quo. Las decisiones tienden a implicar la perspectiva de un cambio, que a muchas personas les resulta difícil.
Para más información sobre cómo superar esto, vea nuestras páginas sobre Gestión del Cambio, pero también recuerde que "decidir no decidir" también es una decisión.
6. Sin apego emocional
A veces es difícil tomar una decisión porque no te importa de una manera u otra. En este caso, un proceso estructurado de toma de decisiones a menudo puede ayudar a identificar algunos pros y contras muy reales de acciones particulares, en las que quizás no habías pensado antes.
Muchas de estas cuestiones pueden superarse mediante un proceso estructurado de toma de decisiones. Esto ayudará a:
- Reduzca las decisiones más complicadas a pasos más sencillos.
- Ver cómo se toman las decisiones.
- Planifique la toma de decisiones para cumplir con las fechas límite.
Pasos para la Toma de Decisiones
Se han desarrollado muchas técnicas diferentes de toma de decisiones, que van desde simples reglas generales hasta procedimientos extremadamente complejos. El método utilizado depende de la naturaleza de la decisión a tomar y de su complejidad.
El uso de un proceso de toma de decisiones paso a paso puede ayudarle a tomar decisiones más deliberadas y reflexivas, organizando la información relevante y definiendo alternativas.
Este enfoque aumenta las posibilidades de que usted elija la alternativa más satisfactoria posible.
Paso 1: Identificar la decisión
Te das cuenta de que tienes que tomar una decisión. Trate de definir claramente la naturaleza de la decisión que debe tomar. Este primer paso es muy importante.
Paso 2: Recopilar información relevante
Recopile alguna información pertinente antes de tomar su decisión: qué información se necesita, las mejores fuentes de información y cómo obtenerla. Este paso implica tanto un "trabajo" interno como externo. Alguna información es interna: la buscarás a través de un proceso de autoevaluación. Otra información es externa: la encontrará en línea, en libros, de otras personas y de otras fuentes.
Paso 3: Identificar las alternativas
A medida que recopile la información, probablemente identificará varias posibles vías de acción o alternativas. También puede usar su imaginación e información adicional para construir nuevas alternativas. En este paso, usted enumerará todas las alternativas posibles y deseables.
Paso 4: Ponderación de las pruebas
Aprovecha tu información y tus emociones para imaginarte cómo sería si llevaras a cabo cada una de las alternativas hasta el final. Evaluar si la necesidad identificada en el Paso 1 sería satisfecha o resuelta a través del uso de cada alternativa.
Al pasar por este difícil proceso interno, usted comenzará a favorecer ciertas alternativas: aquellas que parecen tener un mayor potencial para alcanzar su meta. Finalmente, coloque las alternativas en un orden de prioridad, basado en su propio sistema de valores.
Paso 5: Elegir entre las alternativas
Una vez que haya sopesado todas las pruebas, estará listo para seleccionar la alternativa que parezca mejor para usted.
Usted puede incluso elegir una combinación de alternativas. Es muy probable que su elección en el Paso 5 sea la misma o similar a la alternativa que colocó en la parte superior de su lista al final del Paso 4.
Paso 6: Tomar medidas
Ahora está listo para tomar alguna acción positiva al comenzar a implementar la alternativa que eligió en el Paso 5.
Paso 7: Revise su decisión y sus consecuencias
En este paso final, considere los resultados de su decisión y evalúe si ha resuelto o no la necesidad que usted identificó en el Paso 1.
Si la decisión no ha satisfecho la necesidad identificada, es posible que desee repetir ciertos pasos del proceso para tomar una nueva decisión. Por ejemplo, es posible que desee recopilar información más detallada o algo diferente o explorar alternativas adicionales.
Desafíos comunes de la toma de decisiones
Aunque seguir los pasos descritos anteriormente le ayudará a tomar decisiones más efectivas, hay algunos escollos que debe tener en cuenta. A continuación se presentan los desafíos comunes que puede enfrentar, junto con las mejores prácticas para ayudarlo a evitarlos.
Tener demasiada o poca información. La recopilación de información relevante es clave al abordar el proceso de toma de decisiones, pero es importante identificar cuánta información de fondo se requiere realmente.
"Una sobrecarga de información puede dejarlo confundido y desorientado, y le impide seguir su intuición", según la revista Corporate Wellness Magazine.
Además, depender de una sola fuente de información puede conducir a sesgos y desinformación, lo que puede tener efectos desastrosos en el futuro.
Identificar mal el problema. En muchos casos, los asuntos que rodean su decisión serán obvios. Sin embargo, habrá momentos en que la decisión sea compleja y no esté seguro de cuál es el problema principal.
Investigación
Lleve a cabo una investigación exhaustiva y hable con expertos internos que experimenten el problema de primera mano para mitigarlo. Le ahorrará tiempo y recursos a largo plazo, dice la revista Corporate Wellness Magazine.
Por eso es tan importante identificar una opción válida que sea plausible y alcanzable. El exceso de confianza en un resultado improbable puede conducir a resultados adversos.
Un enfoque sistemático para la toma de decisiones
En situaciones de la vida real de los negocios, las decisiones pueden fracasar porque las mejores alternativas no están claras al principio, o porque los factores clave no se consideran como parte del proceso.
Para evitar que esto suceda, es necesario reunir las estrategias de resolución de problemas y de toma de decisiones para aclarar su comprensión.
Un proceso lógico y ordenado puede ayudarle a hacer esto, asegurándose de que se abordan todos los elementos críticos necesarios para un resultado exitoso.
Trabajar sistemáticamente en este proceso reducirá la probabilidad de pasar por alto factores importantes. Nuestro enfoque de siete pasos lo tiene en cuenta:
- Crear un ambiente constructivo.
- Investigar la situación en detalle.
- Generar buenas alternativas.
- Explore sus opciones.
- Seleccione la mejor solución.
- Evalúe su plan.
- Comunique su decisión y tome medidas.
Te Puede Interesar:
El secreto para quedarse dormido en 2 minutos
5 Cosas que te Impiden ser Feliz. La 3 es Crucial
Cómo Ser Más Feliz ? Cambia Tu Alimentación - Trucos de Vida
¿ Qué es un invento ? Ejemplos para Tarea
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Toma de decisiones ¿Qué es Toma de decisiones? puedes visitar la categoría Qué es.
Te puede Salvar: