Trastornos intestinales : causas, síntomas y soluciones
08/05/2021
Causas de trastornos intestinales
Los trastornos digestivos son fuente de muchas preocupaciones (dolores de estómago, problemas digestivos, hinchazón...). Son preocupaciones frecuentes, tanto que son la primera causa de una cita con el médico.
Sin embargo, pueden ser prevenidas por nuestras elecciones de alimentos.

La buena digestión es un signo de buena salud y bienestar. Si este no es tu caso, no te asustes, hay soluciones para estos incesantes gorjeos e hinchazones.
síntomas de los Trastornos intestinales:
- Sensación de dificultad en la digestión, un estómago pesado, pero también náuseas o eructos. También puede perder el apetito.
- El dolor abdominal puede ir desde el esófago hasta el estómago y el intestino. Son más o menos dolorosas y pueden manifestarse de varias formas: dolor sordo o espasmódico, espasmos, quemaduras...
- Hinchazón,
- Gas intestinal,
- Estreñimiento, diarrea,
- Náuseas y vómitos.
Las causas de estos problemas son numerosas
Ciertas enfermedades están en el origen de estos trastornos: la enfermedad de Crohn, la diverticulosis, el síndrome del intestino irritable, un tumor...
También puede ser una intolerancia o alergia alimentaria (gluten, lactosa, cacahuete...).
La toma de medicamentos también puede ser la causa de estos trastornos (antibióticos, antiinflamatorios, etc.).
Sin embargo, es importante saber que en la mayoría de los casos, estos trastornos son benignos y son el resultado del estilo de vida de nuestra civilización moderna: el estrés, la ansiedad, el bajo consumo de agua, la actividad física insuficiente, la mala alimentación (baja en fibra), son factores que favorecen la aparición de estas dolencias.
¿Cómo podemos remediar los Trastornos intestinales?
Medidas higiénico-dietéticas
- Come su comida en paz.
- Tómese su tiempo para comer y masticar bien, porque la digestión comienza tan pronto como se pone la comida en la boca, por el trabajo de la saliva.
- Beba entre 1,5 y 2 litros de agua al día (preferentemente entre comidas) y evite el café, el alcohol, los refrescos y las bebidas azucaradas.
- Evite las comidas demasiado grandes y grasosas.
- Limitar el consumo de productos dulces.
- Pasar de ciertos alimentos como los refinados, procesados o desnaturalizados a las frutas y verduras de temporada.
- Favorecen los cereales integrales y las legumbres por su alto contenido en fibra (pasta, arroz, pan, etc.) que ayudan a regular el tránsito.
- Preste atención al método de cocción: más bien vapor o papillote para limitar la adición de grasa.
- No más chicle para no tener aerofagia.
- Hacer una actividad física regular.
Suplementos alimenticios para Trastornos intestinales
- Carbón activado: actúa sobre los trastornos digestivos como la hinchazón y la aerofagia.
- Probióticos: son fermentos que, cuando se ingieren en cantidades suficientes, apoyan la flora intestinal.
El rubio psyllium
Es rico en fibra, útil para regular el tránsito intestinal.
Aceites esenciales Son útiles para aliviar los problemas digestivos e intestinales. Por ejemplo, para aliviarte de una comida rica puedes optar por aceite esencial de menta, limón o albahaca.
Alimentos fermentados Los naturópatas los recomiendan porque actúan sobre
la flora intestinal porque son ricos en fermentos. Incluyen tamari, miso, jugos de vegetales lacto-fermentados, kombucha, mosto de pan (kanne), kefir... ¡la elección es enorme!
Té de hierbas digestivasLos tés de hierbas ayudan a aliviar los problemas digestivos gracias a sus ingredientes activos. Piensa en la menta. Verbena o hinojo.
Te Puede Interesar:
Tinnitus : síntomas, causas y tratamiento
Inositol (Vitamina B7) – Beneficios, Virtudes, Dosis
Miopía consejos para prevenirla
Hiperplasia prostática : síntomas, causas y tratamiento
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trastornos intestinales : causas, síntomas y soluciones puedes visitar la categoría Salud.
Te puede Salvar: