William Randolph Hearst editor y propietario estadounidense del imperio periodístico
05/02/2021
Biografía de William Randolph Hearst
Durante casi medio siglo, William Randolph Hearst fue el editor, editor y propietario estadounidense del imperio periodístico más extenso jamás reunido por un solo hombre.

Foto Pixabay
Su personalidad y el uso de la riqueza dejaron una marca permanente en los medios de comunicación estadounidenses.
El 29 de abril de 1863, William Randolph Hearst nació en San Francisco, California. Recibió la mejor educación que su multimillonario padre y su sofisticada madre maestra de escuela (más de veinte años en el tercer año de su esposo) podían comprar: tutores privados, escuelas privadas, grandes giras por Europa y el Harvard College.
El padre de Hearst había sido un geólogo entusiasta (estudioso de la historia de la tierra según se registra en las rocas) y un afortunado minero de oro durante la fiebre del oro de 1849.
Como socio en algunas de las minas más grandes de Estados Unidos, George Hearst entró fácilmente en la política como senador de California. Para ayudarle políticamente, compró el entonces fallido San Francisco Examiner.
Mientras tanto, su hijo, William Randolph, estaba siendo expulsado rutinariamente de la escuela debido a bromas.
Incluso fue expulsado de Harvard después de enviar recipientes de plata grabada (antes de la plomería de interiores, la gente guardaba recipientes debajo de sus camas para usarlos para hacer sus necesidades por la noche) a sus profesores. Pero Hearst heredó la ambición y la energía de su padre.
La madre de William, la madre culta, lo llevó a dos giras artísticas por Europa antes de que él cumpliera los dieciséis años.
La carrera periodística del joven Hearst comenzó en 1887, dos años después de su expulsión de Harvard. "Quiero al Examinador de San Francisco", le escribió a su padre, que era el dueño del periódico y le concedió el pedido.
Cuando el padre de William murió, dejó sus millones en propiedades mineras, no a su hijo, sino a su esposa, que los compensó dándole a su hijo diez mil dólares al mes hasta su muerte.
A su vez, el de ojos grises y voz suave William Randolph Hearst invirtió frenética y fuertemente.
Construyendo un imperio periodístico
El Daily Examiner se convirtió en el laboratorio del joven Hearst, donde adquirió el talento para hacer noticias falsas y noticias reales falsas de tal manera que creara la máxima conmoción pública. Desde el principio obtuvo el mejor talento pagando los mejores precios.
Sin embargo, para conseguir un elenco de estrellas y una audiencia de millones, Hearst tuvo que trasladar su sede a la ciudad de Nueva York, donde inmediatamente compró el viejo y moribundo New York Morning Journal.
En un año Hearst aumentó la circulación de setenta y siete mil a más de un millón al gastar suficiente dinero para vencer al viejo Joseph Pulitzer's World en su propio juego sensacionalista (escandaloso).
A veces Hearst contrató a los ejecutivos y reporteros más agresivos del mundo; a veces superó a todos los competidores en el mercado abierto. Uno de los editores de Hearst recibió el doble de salario que el precio de venta del New York World.
Hearst atrajo a los lectores añadiendo reportajes acalorados sobre deportes, crimen, sexo, escándalos e historias de interés humano.
"Un periódico de Hearst es como una mujer gritando corriendo por la calle con la garganta cortada", dijo el escritor de Hearst Arthur James Pegler. La espectacularidad de Hearst atrajo a nuevos lectores y no lectores.
Durante los últimos cinco años del siglo XIX, Hearst estableció su patrón para la primera mitad del siglo XX. El Diario apoyó al Partido Demócrata, pero Hearst se opuso a la campaña del candidato presidencial demócrata William Jennings Bryan (1860-1925) en 1896.
En 1898 Hearst apoyó la Guerra Hispano-Americana (1898; una guerra en la que Estados Unidos ayudó a Cuba en su lucha por liberarse del dominio español), a la que Bryan y los demócratas se opusieron.
Además, la riqueza de Hearst lo separó de las masas en problemas a las que apelaban sus periódicos. No podía comprender los problemas básicos que planteaba la cuestión de la guerra con España.
Entrando en política
Habiendo sacudido San Francisco con el Examiner y la ciudad de Nueva York con el Journal, Hearst estableció dos periódicos en Chicago, Illinois, el Chicago American en 1900 y el Chicago Examiner en 1902.
Un periódico en Boston, Massachusetts, el Boston American; y un periódico en Los Angeles, California, el Los Angeles Examiner en 1904.
Estos periódicos añadidos marcaron más que una extensión del imperio periodístico de Hearst, reflejaban su decisión radical de buscar la presidencia de Estados Unidos.
Tal vez su ambición provenía del deseo de seguir los pasos de su padre. Sin embargo, su personalidad y su fortuna no eran adecuadas para una carrera política.
En 1902 y 1904 Hearst ganó las elecciones a la Cámara de Representantes como demócrata de Nueva York. Excepto que sus actividades periodísticas y su campaña presidencial de 2 millones de dólares le dejaron poco tiempo para hablar, votar o responder a las llamadas nominales en el Congreso.
Su inasistencia enfureció a sus colegas y a los votantes que lo habían elegido. Sin embargo, encontró tiempo para presentarse como candidato independiente a la alcaldía de la ciudad de Nueva York en 1905, y como candidato demócrata a la gobernación en 1906. Su pérdida en ambas elecciones puso fin a la carrera política de Hearst.
Vida personal
En 1903, el día anterior a su cuadragésimo cumpleaños, se casó con Millicent Willson, una corista de veintiún años, renunciando así a Tessie Powers, una camarera a la que había apoyado desde sus días en Harvard.
Los Hearsts tenían cinco hijos, pero en 1917 Hearst se enamoró de otra corista, Marion Davies, de veinte años, de las Ziegfeld Follies. Mantuvo una relación con ella que sólo terminó con su muerte.
Cuando la madre de Hearst murió, él llegó a su herencia y estableció su residencia permanente en el rancho de 168,000 acres de su padre en el sur de California. Allí gastó $37 millones en un castillo privado, invirtió $50 millones en bienes raíces en la ciudad de Nueva York y otros $50 millones en su colección de arte, la más grande jamás reunida por un solo individuo.
Publicaciones de Hearst
Durante la década de 1920, uno de cada cuatro estadounidenses leía un periódico de Hearst.
Hearst era propietaria de veinte diarios y once periódicos dominicales en trece ciudades, el servicio de sindicación King Features (organización que coloca artículos o cómics en múltiples periódicos a la vez), el International News Service, el American Weekly (un suplemento dominical sindicado), International Newsreel y seis revistas, incluyendo Cosmopolitan, Good Housekeeping y Harper's Bazaar.
A pesar de la riqueza, expansión y gasto de Hearst, su popularidad entre el público y el gobierno era baja.
Originalmente un demócrata progresista, no tenía poder de negociación con el republicano Theodore Roosevelt (1859-1919).
Hearst luchó contra todos los líderes de la reforma democrática, desde Bryan hasta Franklin Roosevelt (1882-1945), y se opuso a la participación estadounidense en ambas guerras mundiales.
En 1927, los periódicos de Hearst publicaron documentos falsificados, que apoyaban una acusación de que el gobierno mexicano había pagado a varios senadores estadounidenses más de un millón de dólares para apoyar un complot centroamericano para librar la guerra contra Estados Unidos.
De este escándalo la prensa de Hearst no sufrió en absoluto.
En los siguientes diez años, sin embargo, los fondos de Hearst y el imperio se acabaron de repente.
En 1937 las dos corporaciones que controlaban el imperio se encontraron con una deuda de $126 millones.
Hearst tuvo que entregarlos a un comité de siete miembros cuyo propósito era salvar lo que pudieran. Se las arreglaron para detener el fracaso económico sólo vendiendo gran parte de la fortuna privada de Hearst y todos sus poderes públicos como propietario de un periódico.
William Randolph Hearst murió el 14 de agosto de 1951 en Beverly Hills, California.
Te Puede Interesar:
Nathaniel Hawthorne Biografía | Vida y Carrera
Frank Sinatra Biografía | Vida y Carrera
Epatha Merkerson Biografía | Vida y Carrera
Douglas MacArthur Biografía | Vida y Carrera
Si quieres conocer otros artículos parecidos a William Randolph Hearst editor y propietario estadounidense del imperio periodístico puedes visitar la categoría Famosos.
Te puede Salvar: